FC3.23.02-03. Par de altares de la Villa de las Musas.

Descripción

Par de altares o pedestales de arenisca de grano fino y tonalidades rojizas o grisáceas, procedentes de la Villa de las Musas de Arellano. Han sido catalogados como “aras taurobólicas” por poseer en la cara frontal el motivo inciso de una cabeza de toro mirando de frente.
Metadatos

Código

FC3.23.02-03.

Título

FC3.23.02-03. Par de altares de la Villa de las Musas.

Descripción del testimonio

Par de altares o pedestales de arenisca de grano fino y tonalidades rojizas o grisáceas, procedentes de la Villa de las Musas de Arellano. Han sido catalogados como “aras taurobólicas” por poseer en la cara frontal el motivo inciso de una cabeza de toro mirando de frente.

Tipología

Altar

Formato

Dimensiones: 60 x 50 x 40 cm.

Fecha

siglos III-IV.

Provincia

Tarraconense

Lugar de hallazgo (nombre actual)

Arellano (Navarra)

Lugar de conservación

in situ.

Corpus

Fuera de catálogo

Discusión

Estas dos supuestas aras de Arellano se enmarcan, desde un punto de vista tipológico, dentro de un conjunto de 14 piezas pertenecientes a la zona navarro-zaragozana, a las que se ha llamado “aras taurobólicas” por presentar en su parte frontal la esquemática representación de la cabeza de un toro (1). Junto a la pareja de ejemplares de Arellano, otros dos han sido descubiertos en Navarra, concretamente en Eslava (FC3.24.01) y en Gallipienzo (FC3.26.01); a ellos se suma, además, una estela decorada con un relieve similar, procedente de Artajona (FC3.25.01). El resto de aras han sido halladas en diversos puntos de la actual provincia de Zaragoza: Farasdués (4 ejemplares: FC3.29.01–02), Sofuentes (1 ejemplar: FC3.28.01), Sos del Rey Católico (3 ejemplares: FC3.27.01–03), Uncastillo (2 ejemplares: FC3.30.01–02). En este grupo también se podría incluir, en primer lugar, una de las dos aras votivas halladas en Ujué, Navarra, hoy conservada en el Museo de Navarra en Pamplona, por poseer en una de sus caras una cabeza de toro en relieve y en la otra, una inscripción alusiva a la divinidad indígena Lacubegis (2). En segundo lugar, cabría incorporar en el conjunto un ara descubierta en la villa de Puypullín (Loarre, Huesca), decorada en sus cuatro caras con una cabeza de toro en posición frontal, un gallo dispuesto de perfil, un ciervo también de perfil en posición de carrera con la cabeza girada hacia atrás y una gran crátera (3). Los documentos se concentran en un marco geográfico muy concreto, situado entre el extremo norte de Zaragoza y la zona centro-oriental de Navarra – a excepción de los ejemplares de Arellano, el punto más occidental de grupo –, lo que permite suponer que existía en la zona un pequeño taller escultórico dedicado a la elaboración de este tipo de piezas, destinado a satisfacer la demanda de una clientela de ámbito estrictamente local (Vidal Álvarez, 2005, p. 17).

            Alvar (1993a, pp. 43 y 45; 2001, p. 200; 2008, pp. 264–265) y Vidal Álvarez (2005, pp. 15 y 18) rechazan la vinculación de estas supuestas “aras taurobólicas” y, por ende, del llamado “edificio cultual” de la villa de Arellano con el culto de Mater Magna y Atis. “La presencia de una cabeza de toro en las piezas que tratamos no es indicativa de su relación con el taurobolium propiamente dicho, sino, en todo caso, con algún tipo de rito de carácter local en el que el toro pudiera jugar un papel determinante” (Vidal Álvarez, 2005, p. 18). Del mismo modo, Alvar señala que, tal vez, las aras zaragozanas deban relacionarse con algún tipo de rito de origen prerromano (Alvar, 2001a, p. 200). Otros autores han ahondado en esta idea, llegando a considerar las aras como un monumento específico vascón, expresión de un culto indígena al toro y a la luna, o de un culto funerario con simbología del toro (Canto 1997b; Blázquez 1999).

Notas

(1) Esta hipotética identificación fue propuesta por García y Bellido (1949, pp. 384–385) para dos de los ejemplares de Sos del Rey Católico y para el de Sofuentes y ha sido aceptada por autores posteriores: Fernández Ubiña, 1996, p. 417; Marco, 1997; Paz Peralta, 2001b, pp. 549–550.

2) Museo de Navarra, nº inv. AF 256,561,590 (dimensiones: 87 x 43 x 22 cm); Castillo – Gómez-Pantoja – Mauleón, 1981, nº 34, pp. 59–60 y láms. XXXIVa–XXXIVb.

3) Museo de Huesca, nº inv. NIG. 00700 (dimensiones: 12 x 9,5 cm); Corbatón, 2022, p. 24, fig. 10.

Referencias bibliográficas

Marco Simón, 1997, pp. 297, 300–306, figs. 2–4; Mezquíriz, 2003, pp. 161–173; Mezquíriz, 2004; Vidal Álvarez, 2005, no. A5, pp. 14–15 y lám. V; Blázquez, 2007–2008, pp. 142–143.

Abreviaturas y bibliografía

Blázquez, J.M., “Los vascones en las fuentes literarias de la Antigüedad y en la historiografía actual”, Trabajos de arqueología navarra, 20, 2007–2008, pp. 103–150.

Marco, F., “¿Taurobolios vasconios? La vitalidad pagana en la Tarraconense durante la segunda mitad del siglo IV”, Gerión, 15, 1997, pp. 297319.

Mezquíriz, M.A., La villa romana de Arellano, Pamplona, 2003.

Mezquíriz, M.A., “El taurobolio de la Villa de las Musas (Arellano-Navarra)”, Trabajos de arqueología navarra, 17, 2004, pp. 247252.

Vidal Álvarez, S., La escultura hispánica figurada de la Antigüedad Tardía (siglos IV-VII), Corpus Signorum Imperii Romani: España, vol. II, Murcia, 2005.

Bibliografía secundaria en discusión y notas

1) Fernández Ubiña, F. “Magna Mater, Cybele and Attis in Roman Spain”, en E. N. Lane (ed.), Cybele, Attis and related cults: essays in memory of M. J. Vermaseren, Leiden – Nueva York – Colonia, 1996, pp. 405433. 

García y Bellido, A., Esculturas romanas de España y Portugal, Madrid, 1949.

Marco, F., “¿Taurobolios vasconios? La vitalidad pagana en la Tarraconense durante la segunda mitad del siglo IV”, Gerión, 15, 1997, pp. 297319.

Paz Peralta, J.A., “La antigüedad tardía, Caesaraugusta, 75, (Crónica del Aragón Antiguo 1994-1998. De la prehistoria a la alta edad media, II), 2001b, pp. 539592.

2) Castillo, C. Gómez-Pantoja, J. Mauleón, M.D., Inscripciones Romanas del Museo de Navarra, Pamplona, 1981.

Alvar, J., Los cultos mistéricos en la Tarraconense”, en M. Mayer y J. Gómez Pallarés (eds.), Religio Deorum. Actas del Coloquio Internacional de Epigrafía (Culto y Sociedad en Occidente), 1988, Sabadell, 1993a, pp. 2746.

Alvar, J., Los Misterios. Religiones "orientales" en el Imperio Romano, Barcelona, Crítica, 2001a.

Alvar, J. Romanising Oriental Gods. Myth, Salvation and Ethics in the Cults of Cybele, Isis and Mithras, RGRW 165, LeidenBoston, 2008.

Blázquez, J.M., “Culto al toro, caballos y banquetes funerarios en la Hispania antigua”, Pallas, 50, 1999, pp. 121128.

Canto, A., “La tierra del toro. Ensayo de identificación de ciudades vasconas”, Archivo español de arqueología, 70, nº 175–176, 1997b, pp. 3170.

Fecha de actualización

2022/10/25

Conjuntos de fichas