FC3.23.04. Mosaico de la Villa de las Musas.

Descripción

Pavimentos de mosaico del gran salón rectangular con exedra (100 m2) de la Villa de las Musas. Tanto el espacio rectangular como la exedra presentan un mosaico con motivos geométricos y un emblema central con una escena figurada. El pavimento de la exedra está situado a un nivel superior. De la escena figurada en el centro de la estancia rectangular se conserva en buen estado la mitad izquierda, mientras que la derecha ha desaparecido en su mayor parte. La escena tiene como fondo un torreón y un paisaje con una palmera y distintos árboles. En la parte izquierda aparece una dama de compañía junto a una matrona-diosa sentada en un trono, ambas con expresión triste. En segundo plano se observa a un varón...

Metadatos

Código

FC3.23.04.

Título

FC3.23.04. Mosaico de la Villa de las Musas.

Descripción del testimonio

Pavimentos de mosaico del gran salón rectangular con exedra (100 m2) de la Villa de las Musas. Tanto el espacio rectangular como la exedra presentan un mosaico con motivos geométricos y un emblema central con una escena figurada. El pavimento de la exedra está situado a un nivel superior. De la escena figurada en el centro de la estancia rectangular se conserva en buen estado la mitad izquierda, mientras que la derecha ha desaparecido en su mayor parte. La escena tiene como fondo un torreón y un paisaje con una palmera y distintos árboles. En la parte izquierda aparece una dama de compañía junto a una matrona-diosa sentada en un trono, ambas con expresión triste. En segundo plano se observa a un varón de pie, ataviado con un gorro. En la parte deteriorada de la representación, se conservan dos piernas desnudas calzadas con caligae, las patas delanteras de un caballo y un perro con la cabeza vuelta hacia atrás. La escena ha sido identificada como la despedida de Adonis camino de la cacería donde hallará la muerte o como la declaración de Fedra a Hipólito. En el medallón central del mosaico de la exedra se observa a un personaje masculino vestido al modo oriental, con túnica manicata corta, anaxyrides y clámide, y tocado con gorro frigio. En su mano izquierda sostiene un pedum. Frente a él aparecen una matrona o diosa, a la que le falta la cabeza, y una dama de compañía. La escena ha sido objeto de interpretaciones dispares: entre otras, el rapto de Helena por Paris, las bodas de Hipodamia y Pélope o las de Atis con la hija del rey de Pesinunte.

Tipología

Mosaico

Fecha

siglos IV-V d.C.

Provincia

Tarraconense

Lugar de hallazgo (nombre actual)

Arellano (Navarra)

Lugar de conservación

in situ.

Corpus

Fuera de catálogo

Discusión

Mezquíriz y Unzu señalan que este mosaico y los dos recogidos en los números siguientes fueron realizados por un mismo equipo y siguiendo un programa iconográfico homogéneo que haría referencia a la función de la villa en los siglos IV-V: “un centro religioso dedicado al culto de Cibeles y Atis con todo el componente mistérico y de iniciación de sus seguidores, que supone el rito del taurobolio” (Mezquíriz – Unzu, 2005, p. 988). Estas autoras identifican el salón absidiado con un espacio de culto, al que denominan oecus, y consideran que la escena central del área rectangular, que expresa el amor con final trágico de una diosa por un joven héroe, es la manifestación de una asimilación o sincretismo de los mitos de Afrodita y Adonis y Cibeles y Atis. En la misma línea, interpretan la imagen del emblema de la exedra como la representación de los esponsales de Atis e Ia, hija del rey de Pesinunte (dextrarum iunctio).

            La interpretación de estos mosaicos en un sentido metróaco solo es fruto de la presunción de que la villa funcionaba como un santuario metróaco en la Antigüedad tardía, idea infundada contra la que argumentamos en los números anteriores de este catálogo (FC3.23.01–03). Las identificaciones alternativas de las representaciones descritas como escenas relativas a los mitos de Fedra e Hipólito e Hipodamia y Pélope, entre otros posibles, son sin duda mucho más acertadas (Lancha, 2003, pp. 210–211; Olszewski, 2015; Valero, 2018a, pp. 309–311, con bibliografía anterior). Cabe añadir que el programa iconográfico de la villa de Arellano, de inspiración mitológica, no tiene en sí mismo un valor cultual y, por ende, no es indicativo de la adscripción religiosa de su propietario; al contrario, es la expresión de los ideales de una élite cultivada para la que la cultura, la lengua y los mitos griegos eran signo de status.

Referencias bibliográficas

Mezquíriz, 1997; ead. 2003, pp. 229–231; Lancha, 2003, pp. 210–211; Mezquíriz – Unzu, 2005; Blázquez, 2007–2008, pp. 136–137; Mezquíriz, 2009, pp. 231 y 233–234; Valero, 2010, p. 10; Neira, 2011, pp. 16–17; Valero, 2013, p. 315; Olszewski, 2015; Valero, 2015c, pp. 439–440; id., 2016a, p. 153; id., 2018a, pp. 309–311, fig. 11; id., 2018b, pp. 71–72.

Abreviaturas y bibliografía

Blázquez, J.M., “Los vascones en las fuentes literarias de la Antigüedad y en la historiografía actual”, Trabajos de arqueología navarra, 20, 2007–2008, pp. 103–150.

Lancha, J., “Mythologie classique et mosaiques tardives d’Hispanie (IVe s.)”, L’Antiquité Tardive, 11, 2003, pp. 196–214.

Mezquíriz, M.A., “Hallazgo de un mosaico figurado en la villa de las Musas de Arellano (Navarra)”, Revista de Arqueologia, 17, n° 191, 1997, pp. 6162.

Mezquíriz, M.A., La villa romana de Arellano, Pamplona, 2003.

Mezquíriz, M.A., “Las villae tardorromanas del Valle del Ebro, Trabajos de Arqueología de Navarra, 21, 2009, pp. 199272.

Mezquíriz, M.A. – Unzu, M. “Los mosaicos de la “villa” romana de Arellano (Navarra-España): un programa iconográfico sobre el mito de Cibeles y Atis”, en H. Morlier (ed.), La mosaïque gréco-romaine IX : [actes du IXe Colloque international pour l'étude de la mosaïque antique et médiévale organisé à Rome, 5-10 novembre 2001], Roma, 2005, pp. 988–999.

Neira, M. L., Representaciones de mujeres en mosaicos ro- manos. El mito como argumento”, en Neira, L. (ed.) Representaciones de mujeres en los mosaicos y su impacto imaginario de estereotipos femeninos, Madrid, 2011, pp. 736.

Olszewski, M.T., “El programa iconográfico de la villa de Arellano (Navarra, España). El rechazo de la interpretación de Cibeles y Atis, su culto y la justificación de la nueva reinterpretación de los mitos griegos”, 2015, [https://www.academia.edu/14203810].

Valero, M. A.,La villa romana de Noheda: Avance de los primeros resultados”, Informes sobre Patrimonio 1, Toledo, 2010, pp. 519.

Valero Tévar, M. A., The late-antique villa at Noheda (Villar de Do- mingo García) near Cuenca and its mosaics”, Journal of Roman Archaeology, 26, 2013, pp. 307330.

Valero, M. A., La iconografía del mito de Pélope e Hipodamía en la musivaria romana. Nuevas aportaciones a partir del mosaico de Noheda”, Anales de Arqueología Cordobesa, 27, 2016, pp. 125160.

Valero, M. A., “New representations of the myth of Pelops and Hippodamia in Roman mosaic art", Journal of Mosaic Research, 11, 2018a, pp. 297313.

Valero, M.A., La persuasión de las imágenes. Convivium y escenografía del poder en el triclinium de la villa romana de Noheda. Discurso de ingreso del Ilmo. Sr. Don Miguel Ángel Valero Tovar en la Real Academia Conquense de Artes y Letras, leído en Cuenca el día 27 de octubre de 2018 y contestación a cargo del Ilmo. Sr. Don Vicente Malabia Martínez, Cuenca, 2018b.

Fecha de actualización

2022/10/25

Conjuntos de fichas