GÓMEZ GONZÁLEZ, Mariano (1883-1951)

Ficha

Catedrático

GÓMEZ GONZÁLEZ, Mariano (1883-1951)

Presentación

La vida de Mariano Gómez tiene tres ámbitos profesionales muy definidos: catedrático de Derecho político en la Universidad de Valencia, una intensa pero efímera carrera política en el partido de Niceto Alcalá Zamora, la Derecha Liberal Republicana, y, por último, su ingreso en la alta magistratura, en la que alcanzaría la presidencia del Tribunal Supremo durante la Guerra civil.

Datos biográficos

Nace el 8 de septiembre de 1883 en una pequeña población de Almería, Huercal-Overa. Su padre Manuel Pablo, era originario de Madrid y miembro de la judicatura, quien conoció a su esposa, Adela González, en uno de sus destinos en Ayamonte (Huelva). Con sus padres tuvo que peregrinar por diferentes poblaciones y ciudades españolas en donde estudió el bachillerato y la carrera de Derecho que finalizó en Zaragoza. Poco después viajó a Valencia al obtener la cátedra de Derecho político y en esta ciudad se instaló, casándose con María Visitación Alfaro y teniendo tres hijos José Antonio, Mariano y María. Durante la II República marchó a Madrid al ingresar como magistrado del Tribunal Supremo y al estallar el conflicto civil en 1936 se trasladó junto con el gobierno y su familia primero a Valencia y luego a Barcelona. De aquí marchó al exilio a París y más tarde a Buenos Aires, donde fallecería el 25 de marzo de 1951, no sin haber pasado bastantes penalidades personales, pues con solo veinte años en 1940, murió su hijo mayor, y también económicas, al no poder desarrollar su profesión como catedrático, ni tampoco consta que ejerciera la abogacía. Sólo algunas conferencias, artículos publicados en prensa y la ayuda de la JARE le permitieron trabajosamente mantener a su familia.

Formación

Los continuos traslados de su padre se resintieron en su expediente académico. El preparatorio de Derecho lo cursó en Valladolid igual que el primer curso de la licenciatura, y en ambos casos las calificaciones no fueron sobresalientes. El año académico de 1900-1901 lo estudió en Sevilla hasta que definitivamente se instaló en Zaragoza. Fue el momento en que sus notas mejoraron y en el que decidió seguir la carrera académica, pues durante sus últimos años de estudiante redactó varios trabajos como El contrato de trabajo o Las leyes obreras en España que fueron premiados en diferentes certámenes literarios. Obtuvo la licenciatura en Derecho en 1904, año en que marchó a la Universidad Central de Madrid a preparar su doctorado. El 22 de enero de 1906 defendió su tesis doctoral cuyo título era Estudios críticos acerca de la doctrina de los artículos 5º y 6º del Código civil vigente, obteniendo la calificación de sobresaliente según el tribunal presidido por el catedrático carlista Matías Barrio Mier.

Para completar su formación y tras varios intentos, obtendrá una beca de la JAE en 1909 con la que se desplazó a Francia y Bélgica para asistir a cursos impartidos por prestigiosos internacionalistas como André Weiss y Antoine Pillet o al reputado Instituto de Sociología de Bruselas fundado por Ernest Solvay.

Carrera académica

Paralelamente a sus últimos años de estudio, inicia su iter como profesor. El primer nombramiento lo obtiene en 1906 para una plaza de auxiliar interino gratuito en la Facultad de Derecho de Zaragoza. En este mismo centro obtendrá en 1909 un puesto de auxiliar numerario. Poco tiempo después firmaba su primera convocatoria para una cátedra, la de Derecho penal de la Universidad de Granada, a la que no se presentaría. Sí que lo haría en 1910 a la de Derecho internacional convocada por la Universidad de Zaragoza y en la que entregó como memoria reglamentaria un estudio sobre La doctrina Monroe: orígenes, evolución y estado actual. El fracaso no lo desanimó y al año siguiente opositaba a la cátedra de Economía política de la misma universidad y con idéntico resultado. En este caso entregó como memoria el trabajo titulado Los modernos impuestos sobre la plusvalía de los terrenos: doctrinas tributarias de Lloyd George.

En 1915 se presentó a lo que sería su última oposición. La Universidad de Valencia había convocado la cátedra de Derecho político vacante por la muerte de Rafael Olóriz Martínez. El tribunal estuvo presidido por Vicente Santamaría de Paredes y entre sus miembros también contaba con el prestigioso Adolfo González Posada. Tras los diferentes ejercicios y haber defendido su memoria sobre la Representación proporcional en Bélgica, obtuvo con el apoyo del presidente y el voto en contra de Posada, la cátedra de Derecho político de la Universidad valenciana.

Exilio

Tras la caída de Barcelona se exilió a Francia y poco tiempo después marcharía a Argentina donde vivió sus últimos años sin demasiada presencia en las instituciones republicanas. A pesar de ello, cuando falleció en Buenos Aires en 1951, Indalecio Prieto dijo de él que se había perdido a uno de los más grandes “héroes civiles de la República”.

Otras actividades y méritos

Mariano Gómez fue un personaje comprometido con los problemas de la sociedad de su tiempo. Para ello necesitaba “hacer política” y desde su llegada a Valencia comenzó a implicarse en las principales instituciones de la ciudad. Ingresó en el Ateneo y pocos años después en 1924 ya era elegido presidente del mismo. Su talante liberal le hizo pronto chocar con las autoridades de la dictadura de Primo de Rivera y especialmente con el Marqués de Sotelo, alcalde de la ciudad de Valencia que consiguió en 1929 que fuera cesado de su cargo de presidente del Ateneo.

Vislumbrando los cambios políticos que se aproximaban, funda un partido con Niceto Alcalá Zamora y otros grandes próceres del republicanismo, la Derecha Liberal Republicana que ya se presenta a las elecciones municipales de abril de 1931. En ellas consigue ser elegido concejal de la ciudad y, por poco tiempo, teniente de alcalde. Su ascenso político y personal parece entonces imparable. Por aclamación los estudiantes le eligen primer rector republicano de la Universidad de Valencia y con su agrupación política prepara las elecciones a las constituyentes, donde él ya se veía como uno de los padres de la futura constitución republicana. Pero contrariamente a todos los presagios, el fracaso de la Derecha Liberal es total y no obtiene el acta de diputado.

Sus aspiraciones políticas y su ambición personal se ven entonces truncadas y no es hasta 1932 el momento en que de la mano del presidente del Gobierno, Manuel Azaña consigue el nombramiento de magistrado y presidente de la Sala Sexta del Tribunal Supremo, la Sala Militar, un cargo de enorme responsabilidad en aquellos momentos. De hecho, pocas semanas después de su nombramiento tuvo que juzgar y condenar a muerto, aunque luego fue indultado por el Gobierno, al general Sanjurjo.

Al estallar la guerra civil y tras el motín de la Cárcel Modelo, el gobierno le pidió que acabara con las matanzas indiscriminadas de presos y le obligó a organizar y presidir en la misma prisión, el primer Tribunal Popular. En agradecimiento fue nombrado presidente del Tribunal Supremo, puesto que ostentaría durante todo el conflicto. Su admiración entre la clase política le llevó a ser elegido representante de España en la Conferencia de Montreaux que se celebró en 1938 y donde el rey egipcio, Faruk, le otorgó la Orden del Nilo.

Principales obras

Estudios sobre la doctrina y precedentes de los artículos 5 º y 6º del Código civil, Zaragoza, 1907.

La penetración en Marruecos (política europea de 1904 a 1909), Madrid, 1909.

Oposiciones al Cuerpo de Secretarios de Ayuntamiento (primera categoría). Contestaciones al cuestionario del ejercicio teórico, Madrid, 1924.

Oposiciones al Cuerpo de Secretarios de Ayuntamiento (segunda categoría). Contestaciones al cuestionario, Madrid, 1925, escrito en colaboración con los catedráticos Jordana de Pozas y Salvador Salom.

Sistemas de gobierno, Valencia, 1930.

La reforma constitucional en la España de la Dictadura, Valencia, 1930.

Jornadas republicanas (historia de dos días), Buenos Aires, 1942.

“Jovellanos magistrado”, Jovellanos su vida y su obra, Buenos Aires, 1945, pp. 331-431.

Perfil de autor BNE

Perfil de autor Dialnet

Perfil de autor PARES

Fuentes

Archivo del Ateneo Mercantil de Valencia, Actas de la junta directiva, años 1924 a 1929.

Archivo Central de Educación, Expedientes de depuración, 92057/9; Oposiciones, exp. 15.852.

Archivo de la Facultad de Derecho de Valencia, Libro de actas, años 1915 a 1932.

Archivo General de Educación, Cultura, sig. 7486; Expedientes de catedráticos, 7341.

Archivo Histórica Nacional, Fondos contemporáneos, expedientes de jueces y magistrados, leg. 912, leg. 1001/1.

Archivo Histórico de la Universidad de Valencia, Documentación Junta de Gobierno; Comunicaciones rectorado; Correspondencia; Patronato; Varios.

Archivo del Ministerio de Justicia, Expedientes personales, leg. 6275-2.

Archivo Municipal de Valencia, Actas del pleno, años 1931 y 1932; Padrones

Archivo del Tribunal Supremo, Actas de la Sala de Gobierno, libro 13; Expedientes Secretaría de Gobierno.

Comas Caraballo, Daniel, Autonomía y reformas en la Universidad de Valencia (1900-1922), Madrid, 2001.

Correa Ballester, Jorge y Palao Gil, Javier, “La Facultad de Derecho de Valencia en el primer tercio del siglo XX (1900-1938), La enseñanza del Derecho en el siglo XX. Homenaje a Mariano Peset, Biblioteca del Instituto Antonio de Nebrija, 10 (2004), pp. 129-180.

Mancebo, Mª Fernanda, La Universidad de Valencia, de la Monarquía a la República (1919-1939), Valencia, 1994.

Marzal Rodríguez, Pascual, Una historia sin justicia. Cátedra, política y magistratura en la vida de Mariano Gómez.

Peset Reig, Mariano, “Política universitaria tras el desastre del 98”, V Congreso Internacional de Historia de las Universidades Hispánicas, 2 vols., Salamanca, 1998, II, pp. 447-468.

Rodríguez Olazábal, José, La administración de justicia en la Guerra Civil, Guatemala, 1981.

Universidad

Materias

Autoría

Fecha

01/09/2015

Cómo citar

Marzal, P. (2015). Gómez González, Mariano. Diccionario de Catedráticos españoles de Derecho (1847-1984)https://humanidadesdigitales.uc3m.es/s/catedraticos/item/14843

Conjuntos de fichas
Catedráticos