-
-
Catedrático de Derecho Internacional Público, discípulo de Camilo Barcia Trelles y de Luis Legaz Lacambra, se interesó particularmente por los temas de la guerra moderna y las relaciones internacionales. Promovió la Cátedra “General Palafox” de cultura militar en Zaragoza y fundó el Instituto Hispano-Luso-Americano de Derecho Internacional.
-
Catedrático de Derecho Internacional Público y Privado, escritor, político y auditor del Cuerpo Jurídico de la Armada en el que alcanzó el empleo de Ministro Togado. Es particularmente relevante su aportación al Derecho Internacional sobre la plataforma continental y la zona económica exclusiva, sobre la que versó su discurso de ingreso en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.
-
Catedrático de Derecho Procesal en la Universidad de León, en la de Zaragoza y, finalmente, en la Universidad de Barcelona.
-
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario en la Universidad de Santiago de Compostela y en la Universidad de Navarra.
-
Catedrático de Derecho Internacional Público en las Universidades de Oviedo, Alcalá de Henares y Complutense de Madrid, aunque su contacto con la docencia se inició en el departamento de Derecho Romano.
-
Catedrático de Derecho Civil en las Universidades de Valencia, Santiago y Autónoma de Madrid. Abogado en ejercicio de los Ilustres Colegios de Abogados de Madrid, Barcelona y Burgos.
-
Catedrático de Derecho Romano en las Universidades de La Laguna, Valencia, Barcelona y Pompeu Fabra. Hijo del secretario de ayuntamiento Luis Miquel y de María González, es hermano del civilista José María Miquel.
-
Catedrático de Hacienda Pública en la Universidad de Barcelona.
-
Catedrático de Derecho de Derecho Civil y abogado en ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona.
-
Catedrático de Derecho Civil en las Universidades de Santiago de Compostela, Zaragoza y Complutense de Madrid.
-
Catedrático de Derecho Administrativo en las Universidades de Salamanca y Complutense de Madrid (antes, Universidad de Madrid). Abogado en ejercicio y letrado por oposición del Consejo de Estado. Fue unos de los fundadores del Instituto de Estudios Tributarios.
-
Catedrático de Derecho administrativo y escritor, ha sido portavoz de UPD en el Parlamento Europeo.
-
Catedrático de Derecho Constitucional, letrado del Tribunal Constitucional y magistrado del Tribunal Supremo. Es hijo del conocido civilista Diego Espín Cánovas.
-
Catedrático de Derecho Romano en la Universidad de La Laguna y de Derecho Civil en la Universidad de Oviedo. Sus inicios en la universidad estuvieron ligados al catedrático de Derecho Romano Ursicino Álvarez. Compaginó la vida universitaria con el ejercicio de la abogacía. Opositó con éxito al Cuerpo Técnico del Ministerio de Justicia y al Instituto Nacional de Estudios Jurídicos.
-
Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Santiago de Compostela, fue uno de los académicos fundadores de la “Real Academia Galega de Ciencias”. Referente pionero en materia de administradores de sociedades y de su responsabilidad, contribuyó activamente a la puesta en marcha de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Santiago, en la que desarrolló la casi totalidad de su carrera universitaria y en la que tuvo gran prestigio como docente.
-
Catedrático de Derecho civil y abogado.
-
Catedrático de Derecho civil en las universidades Autónoma de Barcelona y de Barcelona. Fue director del CEU Abat Oliva.
-
Catedrático de filosofía del derecho de la Universidad de Barcelona.
-
Catedrático de Derecho civil de la Universidad de Barcelona.
-
Catedrático de Derecho administrativo en las universidades de Málaga y Complutense de Madrid. Fue secretario general del Tribunal Constitucional.
-
Catedrático de Derecho eclesiástico de la Universidad de Extremadura.
-
Catedrático de Derecho civil de la Universidad del País Vasco, enseñó en la Universidad de Navarra. Director de más de 16 tesis doctorales. El 15 de enero de 1985 fue herido de bala en el transcurso de unas oposiciones a notarías.
-
Catedrático de Derecho administrativo de las universidades de Málaga y Granada.
-
Catedrático de Derecho Civil. Salvo un breve paso por la Universidad de Salamanca, su carrera docente está ligada a la Universidad Autónoma de Madrid.
-
Catedrático de Historia del Derecho, experto en el medievo español y en figuras históricas de la historia de España.
-
Catedrático de Historia del Derecho, fue docente en la Universidad de Navarra.
-
Catedrático de Derecho Penal de las Universidades de La Laguna, Valencia y Complutense de Madrid. Además de la labor universitaria se dedicó al ejercicio de la abogacía actuando en juicios que en la España de los años 80 alcanzaron gran notoriedad mediática.
-
Catedrático de Derecho financiero y tributario de las universidades de La Laguna y Granada.
-
1947, 7 de junio. Nace en Granada. Padre: José González Castro (Médico, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, profesor agregado Facultad de Farmacia Universidad de Granada y Universidad de Santiago de Compostela); hermanos: María Cristina, Fernando. José Luis primogénito.
-
Catedrático de Derecho Procesal en las Universidades de Santiago de Compostela, Zaragoza, Alcalá de Henares y Complutense de Madrid. Maestro de procesalistas de prestigio, combinó la vida universitaria con la actividad pública. Por encargo de la entonces ministra de Justicia Margarita Mariscal de Gante estuvo al frente del grupo de trabajo encargado de redactar la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.
-
Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Salamanca, Alcalá de Henares y Complutense de Madrid. Fundó, con Enrique Tierno Galván, el Partido Socialista del Interior.
-
Catedrático de Derecho Mercantil en las Universidades de León y Alcalá de Henares. Además de jurista, ha cultivado la literatura con la publicación de varias novelas ambientadas en tierras gallegas.
-
Catedrático de Derecho Mercantil y abogado colegiado desde 1957.
-
Catedrático de Derecho Civil en la Universidad de Extremadura y de Murcia. Después de un breve período de tiempo de ejercicio profesional de la abogacía, y antes de dedicarse a la docencia, trabajó en la empresa privada dentro y fuera de España.
-
Catedrático de Derecho Procesal en las Universidades de Santiago de Compostela, Valencia y Autónoma de Madrid. Como abogado tuvo una intervención relevante en el caso Barcelona Traction.
-
Catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Extremadura y de Salamanca.
-
Catedrático de Derecho del Trabajo; abogado en ejercicio especializado en temas laborales y de seguridad social. Antes de dedicarse al Derecho jugó como futbolista profesional en los equipos andaluces del Real Betis Balompié, Sevilla Fútbol Club , Real Jaén Club de Fútbol y Recreativo de Huelva. Su vinculación con el deporte le llevó a fundar la Asociación Futbolistas Españoles (AFE) en 1978. Militante socialista, fue senador por el PSOE y eurodiputado en el Parlamento Europeo.
-
Catedrático de Derecho Civil en las Universidades de León y Granada.
-
Catedrático de Derecho Constitucional en las Universidades de Santiago de Compostela, Valladolid, Deusto y Complutense de Madrid.
-
Catedrático de Derecho Civil en la Universidad Complutense de Madrid.
-
Catedrático de Derecho Civil en la Universidad de Valladolid, experto en protección de menores y ancianos, fundaciones, personas con discapacidad.
-
Catedrático de Economía política en la Universidad Complutense, fue rector de la Universidad San Pablo-CEU y secretario general del consejo de coordinación universitaria.
-
Catedrático de Derecho Mercantil y abogado, especialista en derecho de sociedades, fue discípulo de Antonio Polo Díez y el primer protector del inversor de la Bolsa de Valores de Barcelona.
-
Catedrático de Economía política y Hacienda pública. Fue decano comisario de la facultad de ciencias políticas, económicas y comerciales de la Universidad Autónoma de Barcelona.
-
Catedrático de Derecho Mercantil y abogado de los Ilustres Colegios de Abogados de Madrid, Granada y Las Palmas de Gran Canaria. Fue cofundador del Despacho de Abogados Uría y Menéndez y un especialista destacado en derecho de sociedades.
-
Catedrático de filosofía del derecho, moral y política de la facultad de ciencias de la información de la Universidad Complutense de Madrid. Fue diputado por Soria, grupo socialista, de la I, II, III y IV legislaturas.
-
Catedrático de Derecho natural y Filosofía del derecho y autor de una importante obra en la materia, es discípulo del maestro italiano Guido Fassò. Su doctrina es un iusnaturalismo crítico y dinámico, cuyo eje es la reflexión sobre los derechos fundamentales del hombre. A diferencia de las principales corrientes de la filosofía jurídica española contemporánea, propugna una rehabilitación del Derecho natural.
-
Catedrático de Derecho Mercantil en las Universidades de Murcia y Zaragoza. Anteriormente lo fue de Escuelas de Comercio.
-
Catedrático de Derecho Mercantil, experto en Sociedades y Concursal. Discípulo de José Girón Tena en Valladolid y Madrid. Algún antiguo estudiante ha escrito que “Rafael nos hizo comprensible y legibles las ideas y los textos de Girón Tena”.