-
Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Especialista en derecho de la competencia, distribución comercial y derecho de seguros. Desde 1982 compatibiliza la docencia, desde 2016 como profesor emérito, con el ejercicio profesional de la abogacía.
-
Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidades de La Laguna, Barcelona, Valladolid y Autónoma de Madrid. Además de la docencia, parte de su actividad laboral la ha dedicado a la política y al ejercicio profesional de la abogacía como miembro de los Ilustres Colegios de Abogados de Madrid y Valencia.
-
Este catedrático de Derecho Penal en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) fue especialista en delitos económicos de los que se ocupó como teórico y como abogado en ejercicio.
-
Catedrático de derecho internacional, fue juez del Tribunal europeo de derechos humanos.
Académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
-
Apasionado del derecho y de la música, discípulo de Fernando Sainz y Martínez de Bujanda, ha sido calificado como “uno de los protagonistas desconocidos de la Transición” (El País).
-
Catedrático de Derecho procesal, abogado y redactor de importantes anteproyectos de ley.
-
Catedrático de Filosofía del Derecho y antiguo colaborador de Joaquín Ruiz Giménez y José Antonio López Aranguren, se considera discípulo intelectual, entre otros, de Norberto Bobbio.
Confinado en 1969 por sus actividades antifranquistas, ha desarrollado una importante obra filosófico e histórica desde una concepción del derecho calificada como “realismo crítico”, y orientada hacia problemas de filosofía política y del Estado, y las ideas sociales y políticas de la España contemporánea en los siglos XIX y XX.
-
Catedrático de Derecho Romano en las Universidades de Cádiz (Jerez) y Autónoma de Madrid (UAM). Máximo especialista en cuestiones de jurisdicción voluntaria; a partir de los años ochenta bajo su magisterio se han formado buena parte de los romanistas españoles.
-
Catedrático de Derecho Romano. Licenciado en Historia Antigua y graduado en Estudios Sociales, inició su carrera académica en la disciplina de Derecho Romano de la mano de Álvaro d’Ors Pérez-Peix de quien fue discípulo. Él, a su vez, fue maestro de muchos romanistas que se formaron en la década de los años setenta y ochenta, entre ellos, la primera catedrática de Derecho Romano de la universidad española.
-
Destacado internacionalista, docente respetado y jurista riguroso, fue catedrático en Oviedo y Madrid, magistrado del Tribunal Constitucional y representante de España en diversas Conferencias internacionales.