-
Fue rector de la Universidad de Madrid y miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
-
Presbítero, catedrático de derecho canónico de la Universidad de Salamanca y vicerrector de esa universidad. Estuvo encargado de una cátedra de derecho romano en la Universidad Pontificia.
-
<p>Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Salamanca y, posteriormente, de la Universidad de Madrid. Perteneció a la escuela del Jiménez de Asúa al que consideró su mejor profesor, colaborando en la elaboración del Código Penal de 1932. Su adhesión a la Segunda República le deparó, después de estallar la Guerra Civil de 1936, no sólo la separación de sus cargos como catedrático y magistrado del Tribunal Supremo, sino que también fue privado de libertad en la cárcel de Segovia. Posteriormente, se reincorporó a su cátedra de Derecho Penal de Salamanca, siguió investigando y escribiendo en materia de Derecho Penal, formando parte de algunos organismos internacionales y presidiendo la <em>Association Internationale de Droit Pénal.</em> Su alumno Marino Barbero Santos, en su discurso titulado “José Antón Oneca. In Memóriam”, señaló las injusticias que se habían cometido con este ilustre catedrático y le definió como: “magistrado integérrimo al que el Supremo no reincorporó a sus Salas; jurista eminente de brillante pluma a quien no llamó a su seno ninguna Academia…” (1982, p. 26).</p>
-
Catedrático de Derecho romano de las Universidades de Santiago, Salamanca y Valladolid. Posteriormente fue magistrado del Tribunal Supremo.
-
Fue catedrático de “Disciplina general de la Iglesia y particular de la de España” y “Colecciones canónicas” en la Universidad de Salamanca.
-
Abogado y profesor del Notariado, terminó su “azarosa” carrera académica como Catedrático numerario de Derecho Civil en la Universidad de Salamanca.
-
Catedrático de Derecho Internacional Público y Privado de la Universidad de Salamanca.
-
Catedrático de Derecho civil en Granada y de Historia del derecho en Salamanca.
-
Catedrático de derecho civil en las Universidades de Sevilla, Salamanca y Valencia. Desempeñó el cargo de rector de la Hispalense de 1890 a 1892. «Muy excelente profesor e insigne comentarista», a decir de Mario Méndez Bejarano.
-
Catedrática de Economía Política y Hacienda Pública en la Universidad de Salamanca. Magistrada y Vicepresidenta del Tribunal Constitucional. Senadora por designación regia para la legislatura constituyente. Primera catedrática de Derecho y primera Decana de la Universidad española.