-
Sacerdote y canonista, catedrático de las universidades de La Laguna, Granada y Madrid.
-
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario ha enseñado en Granada, Madrid, Barcelona, La Laguna y Málaga, de cuya universidad fue rector magnífico y también de la Universidad Internacional de Andalucía, y ha sido consejero de Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía. Es asimismo abogado en ejercicio y autor de obras jurídicas, particularmente en materia tributaria.
-
Catedrático de Derecho Procesal en las Universidades de La Laguna, Santiago de Compostela, Salamanca y Valladolid. Fue el primer rector comisario de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (1972-1974). Su trayectoria profesional se centró preferentemente en la gestión académica.
-
Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad de La Laguna y de la Universidad de Salamanca. Catedrático de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Salamanca.
-
Catedrático de Filosofía del Derecho, se formó primero con Agustín de Asís y luego con Francisco Elías de Tejada.
-
Catedrático de historia del derecho, discípulo de Joaquín Cerda y Alfonso García-Gallo, ha desarrollado su larga carrera en la Universidad de Alicante.
-
Conocido catedrático de historia del derecho, autor de numerosos estudios (en particular, sobre derecho e instituciones de la Corona de Aragón) y de exposiciones de conjunto, dotadas de gran originalidad.
-
Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidades de La Laguna, Barcelona, Valladolid y Autónoma de Madrid. Además de la docencia, parte de su actividad laboral la ha dedicado a la política y al ejercicio profesional de la abogacía como miembro de los Ilustres Colegios de Abogados de Madrid y Valencia.
-
Catedrático de Derecho Romano en las Universidades de La Laguna, Santiago de Compostela y, por último, en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Rector, primero de la Universidad de Santiago de Compostela y, después, de la UNED de la que también fue miembro fundador. Discípulo de Álvaro d’Ors Pérez-Peix creó su propia escuela dentro del iusromanismo. Compaginó la actividad docente e investigadora con el ejercicio de la abogacía. Su vocación de servicio público le llevó a aceptar las responsabilidades y compromisos inherentes a los cargos que asumió en el ámbito político nacional.
-
<p>Catedrático de derecho romano de las universidades de La Laguna, Oviedo y Sevilla. Discípulo de Francisco de Pelsmaeker, cf. “La bipartición del proceso civil romano”, <em>Anales de la Universidad Hispalense </em>2 (1946), p. 28.</p>