-
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario en las Universidades de Córdoba, Murcia y Alicante. Sus colegas ven en él unos de los impulsores más reputados del derecho financiero español. Su trayectoria se gestó entre las aulas y su paso por la política.
-
Catedrático de historia del derecho, discípulo de Joaquín Cerda y Alfonso García-Gallo, ha desarrollado su larga carrera en la Universidad de Alicante.
-
Catedrático de Derecho Penal en las Universidades de Palma de Mallorca, Alicante y Valencia. Completó la labor docente con el ejercicio profesional de la abogacía interviniendo en casos de gran repercusión mediática.
-
Catedrático de Derecho Constitucional en las Universidades de Santiago, Alicante, Alcalá de Henares y Complutense de Madrid.
-
-
Catedrático de Derecho Romano en las Universidades de Alicante y Complutense de Madrid. Completó su formación jurídica con estudios de teología en la Universidad Pontificia de Comillas, ordenándose sacerdote. Se ordenó en 1954. Sus comienzos en la romanística fueron de la mano de Pablo Fuenteseca Díaz de quien fue discípulo.
-
Catedrático de Derecho Mercantil en varias universidades, discípulo de José Girón Tena y uno de los más relevantes miembros de la “escuela de Valladolid”. A juicio de sus alumnos es “un profesor serio y responsable” (El Mundo, Madrid, 13 de febrero, 1991, p. 289
-
Catedrático de Derecho Político en las Universidades de Salamanca, Valladolid, Alicante y Valencia.
-
Catedrático de Derecho Canónico desde 1983, obtuvo su plaza en una de las últimas oposiciones celebradas antes de la entrada en vigor de la LRU, pero su vida académica ha estado centrada en la Universidad de Navarra. Estudió allí la licenciatura en Derecho, siendo egresado de una de sus primeras promociones, y ha sido profesor en ella desde 1974 hasta su jubilación en 2020. Durante muchos años ha sido además decano de su Facultad de Derecho.
-
Catedrática de Derecho Civil en las Universidades de Alicante y Autónoma de Barcelona.