GARCÍA VALDECASAS Y GARCÍA VALDECASAS, Guillermo (1916-2010)
Ficha
Catedrático
GARCÍA VALDECASAS Y GARCÍA VALDECASAS, Guillermo (1916-2010)
Presentación
Catedrático de derecho civil en las universidades de Oviedo, Granada y Málaga.
Datos biográficos
1916, 5 de noviembre: nació en Granada, provincia de Granada. Hijo de Guillermo y Catalina. Su padre y su hermano Alfonso también fueron catedráticos de derecho civil. Guillermo, soltero, estuvo siempre muy supeditado a la tradición familiar.
2010, 24 de febrero: falleció en Granada.
2010, 24 de febrero: falleció en Granada.
Formación
1932, 24 de mayo: título de bachiller por el Instituto Nacional de segunda enseñanza de Granada.
1931-32: primer curso de la facultad de derecho de la Universidad de Granada (plan de 1931).
1935-36: no pudo concluir su quinto curso por el comienzo de la guerra.
1939, 19 de diciembre: realizó los ejercicios de reválida para el grado de licenciado, que obtuvo con sobresaliente.
1939-40: cursó el doctorado en la Universidad Central. En todas las asignaturas sacó sobresaliente: Historia del derecho internacional, Derecho municipal comparado, Filosofía del derecho, Historia de la Iglesia y del derecho canónico.
1940, 7 de junio: obtuvo el premio extraordinario por oposición.
1941, 29 de octubre: título de licenciado.
1943, 25 de febrero: lectura de la memoria doctoral (La adquisición de la herencia en el derecho español). El tribunal estuvo presidido por Eloy Montero. Fue calificado con nota sobresaliente.
1931-32: primer curso de la facultad de derecho de la Universidad de Granada (plan de 1931).
1935-36: no pudo concluir su quinto curso por el comienzo de la guerra.
1939, 19 de diciembre: realizó los ejercicios de reválida para el grado de licenciado, que obtuvo con sobresaliente.
1939-40: cursó el doctorado en la Universidad Central. En todas las asignaturas sacó sobresaliente: Historia del derecho internacional, Derecho municipal comparado, Filosofía del derecho, Historia de la Iglesia y del derecho canónico.
1940, 7 de junio: obtuvo el premio extraordinario por oposición.
1941, 29 de octubre: título de licenciado.
1943, 25 de febrero: lectura de la memoria doctoral (La adquisición de la herencia en el derecho español). El tribunal estuvo presidido por Eloy Montero. Fue calificado con nota sobresaliente.
Carrera académica
1945-46: auxiliar temporal en la Universidad Central.
1946, 6 de marzo: fue nombrado catedrático numerario de derecho civil en la Universidad de Oviedo. Tomó posesión el 28 de marzo de 1946.
1946, 28 de julio: por orden de esa fecha se trasladó a la Universidad de Granada.
1953: firmó unas oposiciones para la cátedra de Derecho civil de Madrid, pero no compareció.
1958: estancia en el Instituto de Derecho comparado de la Universidad de París.
1959: realizó estudios en la Universidad de Oxford.
1962: participó en cursos de derecho comparado en Helsinki.
1963: firmó unas oposiciones para la cátedra de Derecho civil de Madrid, pero no compareció.
1980, 28 de abril: por orden de esa fecha pasó a la Universidad de Málaga.
1983: se jubiló.
1946, 6 de marzo: fue nombrado catedrático numerario de derecho civil en la Universidad de Oviedo. Tomó posesión el 28 de marzo de 1946.
1946, 28 de julio: por orden de esa fecha se trasladó a la Universidad de Granada.
1953: firmó unas oposiciones para la cátedra de Derecho civil de Madrid, pero no compareció.
1958: estancia en el Instituto de Derecho comparado de la Universidad de París.
1959: realizó estudios en la Universidad de Oxford.
1962: participó en cursos de derecho comparado en Helsinki.
1963: firmó unas oposiciones para la cátedra de Derecho civil de Madrid, pero no compareció.
1980, 28 de abril: por orden de esa fecha pasó a la Universidad de Málaga.
1983: se jubiló.
Principales obras
Publicó varios artículos en el Anuario de derecho civil (1948, 1954, 1966, 1975); participó en un homenaje a Castán (1969) y fue autor de 5 monografías: La positividad del derecho y la vertiente sociológica de la ciencia jurídica, Granada 1972; Parte general del derecho civil español, Madrid 1983; Fernando el Católico y el Gran Capitán, Granada 1988; El encubierto, Granada 1997; La posesión, Granada 2006.
Perfil de autor Dialnet
Fuentes
AGA (5) 12 55/5937: expediente personal de catedrático.
AGA (5) 1.8 32/16979: expediente personal de catedrático (año 1953).
AGA (5) 1.3 31/2189: expediente de doctor.
AGA (5) 20 32/15797: expediente de licenciado.
ACE 92496-2084; 92641-3 y 92678-20: expediente de oposición.
Trabajo fin de grado de Blanca Marzal García, curso 2012-13, Universidad Carlos III de Madrid.
AGA (5) 1.8 32/16979: expediente personal de catedrático (año 1953).
AGA (5) 1.3 31/2189: expediente de doctor.
AGA (5) 20 32/15797: expediente de licenciado.
ACE 92496-2084; 92641-3 y 92678-20: expediente de oposición.
Trabajo fin de grado de Blanca Marzal García, curso 2012-13, Universidad Carlos III de Madrid.
Universidad
Universidad de Oviedo Ver todo fichas con este valor.
Universidad de Granada Ver todo fichas con este valor.
Universidad de Málaga Ver todo fichas con este valor.
Materias
Derecho Civil Ver todo fichas con este valor.
Autoría
Martínez Neira, Manuel Ver todo fichas con este valor.
Fecha
01/08/2020
Cómo citar
Martínez Neira, M. (2021). Garcia Valdecasas y García Valdecasas, Guillermo. Diccionario de Catedráticos españoles de Derecho (1847-1984). https://humanidadesdigitales.uc3m.es/s/catedraticos/item/17596