MOTOS GUIRAO, Miguel (1918-1987)
Ficha
Catedrático
MOTOS GUIRAO, Miguel (1918-1987)
Presentación
Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Granada, donde realizó su formación y trabajó como auxiliar.
Datos biográficos
1918, 2 de junio. Nace en Vélez Rubio (Almería), hijo de Juan Motos Serrano y María Guirao Gea.
1987, 29 de septiembre. Fallecimiento en Granada.
1987, 29 de septiembre. Fallecimiento en Granada.
Formación
1936, marzo. Sobresaliente y premio extraordinario en el examen de ingreso en la Universidad. Cursa el bachillerato en Murcia.
1939-1940 a 1943-1944. Cursa con brillantez la licenciatura en Derecho, Universidad de Granada.
1944, 27 de septiembre. Licenciado en Derecho (sobresaliente y premio extraordinario, concedido por oposición celebrada el 20 de octubre). Título expedido el 10 de octubre, 1947.
1951, 30 de marzo. Tras cursar como alumno libre las enseñanzas del doctorado en Derecho, Universidad de Madrid, defiende la tesis “La fusión de sociedades mercantiles” (sobresaliente), dirigida por Antonio Polo.
1945-1946 a 1951-1952. En una hoja de servicios presentada para participar en oposiciones de cátedra consta haber seguido cursos monográficos de temática jurídico-mercantil impartidos por los profesores Polo y Langle.
1939-1940 a 1943-1944. Cursa con brillantez la licenciatura en Derecho, Universidad de Granada.
1944, 27 de septiembre. Licenciado en Derecho (sobresaliente y premio extraordinario, concedido por oposición celebrada el 20 de octubre). Título expedido el 10 de octubre, 1947.
1951, 30 de marzo. Tras cursar como alumno libre las enseñanzas del doctorado en Derecho, Universidad de Madrid, defiende la tesis “La fusión de sociedades mercantiles” (sobresaliente), dirigida por Antonio Polo.
1945-1946 a 1951-1952. En una hoja de servicios presentada para participar en oposiciones de cátedra consta haber seguido cursos monográficos de temática jurídico-mercantil impartidos por los profesores Polo y Langle.
Carrera académica
1946, 4 de julio-1957, 23 de diciembre. Profesor auxiliar temporal, Universidad de Granada.
1947, 23 de julio. Por orden ministerial es nombrado profesor adjunto de Derecho Mercantil y Filosofía del Derecho de la Universidad de Granada (6000 ptas.). Título de la misma fecha.
1950, 20 de julio. Cesa por orden de esta fecha, para hacerse cargo de la adjuntía de Derecho Mercantil y Civil, en la Universidad de Granada.
1955, 22 de octubre. Por orden de esta fecha se le prorroga en su condición de adjunto.
1957, 13 de diciembre. Catedrático de Derecho Mercantil, Universidad de Granada, en virtud de oposición, propuesto para el primer puesto; toma posesión el 24 de diciembre.
1985, 14 de noviembre. Decano de la facultad de Derecho, Universidad de Granada.
1986, 30 de septiembre. Jubilado. Profesor emérito y decano honorario.
1947, 23 de julio. Por orden ministerial es nombrado profesor adjunto de Derecho Mercantil y Filosofía del Derecho de la Universidad de Granada (6000 ptas.). Título de la misma fecha.
1950, 20 de julio. Cesa por orden de esta fecha, para hacerse cargo de la adjuntía de Derecho Mercantil y Civil, en la Universidad de Granada.
1955, 22 de octubre. Por orden de esta fecha se le prorroga en su condición de adjunto.
1957, 13 de diciembre. Catedrático de Derecho Mercantil, Universidad de Granada, en virtud de oposición, propuesto para el primer puesto; toma posesión el 24 de diciembre.
1985, 14 de noviembre. Decano de la facultad de Derecho, Universidad de Granada.
1986, 30 de septiembre. Jubilado. Profesor emérito y decano honorario.
Otras actividades y méritos
1940. Premio Ovelar del Arco, obtenido por oposición entre los alumnos de la facultad de Derecho de Granada.
1981, 18 de diciembre. Por orden de esta fecha es nombrado vocal permanente de la Comisión General de Codificación.
Socio de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada.
1981, 18 de diciembre. Por orden de esta fecha es nombrado vocal permanente de la Comisión General de Codificación.
Socio de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada.
Principales obras
Fusión de sociedades mercantiles, Madrid, Ed. Revista de Derecho Privado, 1953.
“La fórmula legal de aceptación de la letra de cambio”, en Revista de Derecho Mercantil 44 (1953), 149-243.
La letra de cambio, el pagaré y el cheque, Granada, TAT, 1987, 2ª ed. 1993.
Fuentes
AGA, Educación, 32/18339 (leg. 15006-30), expediente de la adjuntía.
AGA, Educación, 31/3173 (nº 67). Expediente del título de licenciado.
AGA, Educación, 31/18336-31/18339 (legajos 15166-15167), expediente de las oposiciones a las cátedras de Granada, La Laguna y Santiago.
ACE, expediente personal.
Nombramientos publicados en el Boletín Oficial del Estado.
Fotografía: Diccionario biográfico de Almería.
AGA, Educación, 31/3173 (nº 67). Expediente del título de licenciado.
AGA, Educación, 31/18336-31/18339 (legajos 15166-15167), expediente de las oposiciones a las cátedras de Granada, La Laguna y Santiago.
ACE, expediente personal.
Nombramientos publicados en el Boletín Oficial del Estado.
Fotografía: Diccionario biográfico de Almería.
Bibliografía
José Cazorla Pérez, “Miguel Motos Guirao, un maestro ejemplar”, en Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada 9 (1986), 11-14
Carlos Vargas Vasserot, “Obra científica del mercantilista almeriense Miguel Motos Guirao”, en Revista de humanidades y ciencias sociales del IEA 16 (1989), 43-54.
Universidad
Universidad de Granada Ver todo fichas con este valor.
Materias
Derecho Mercantil Ver todo fichas con este valor.
Autoría
Petit, Carlos Ver todo fichas con este valor.
Fecha
16/08/2021
Cómo citar
Petit, C. (2021). Motos Guirao, Miguel. Diccionario de Catedráticos españoles de Derecho (1847-1984). https://humanidadesdigitales.uc3m.es/s/catedraticos/item/44380