La Blogosfera de la Historia y la Memoria

Asociación por la Memoria Histórica de Arcos de la Frontera
Medio de comunicación digital de la Asociación por la Memoria Histórica de Arcos. Dicha entidad está conformada por familiares de las víctimas del golpe de Estado del 18 de julio de 1936, de la guerra civil y del Franquismo, por historiadores, sociólogos, politólogos y personas interesadas en la recuperación de la memoria histórica de Arcos y su comarca. Su objetivo principal es aportar luz, y por tanto dignidad y justicia, con datos documentados y testimonios orales, a la angustiosa situación en la que se encuentran numerosas familias arcenses que sufrieron el horror y la crueldad de la represión franquista. Sus secciones incluyen información sobre la asociación (actividades, estatutos, noticias de actos), represaliados arcenses, arcenses en campos de concentración nazis y microbiografías.

Asociación Viguesa pola Memoria Histórica do 36
Difunde información de actos y actividades de la Asociación. Contiene secciones con nombres propios de personajes gallegos vinculados a la guerra civil y al franquismo, noticias, lugares de memoria y noticias en la red. Desde el 2015 el blog no tiene entradas.

HICR, Historia y Culturas republicanas. Red de especialistas en historia del republicanismo.
Los orígenes de la democracia en la época contemporánea están muy vinculados a la movilización republicana. Por eso la reflexión histórica sobre el republicanismo ayuda a clarificar algo tan relevante y discutido en los momentos actuales como es el propio concepto de democracia y el de ciudadanía. Esta plataforma nace como un espacio común para fomentar la divulgación, la colaboración y el intercambio entre investigadores y aficionados a la historia. Pretende difundir investigaciones, recoger nuevas propuestas, reunir y compartir recursos o proponer líneas comunes de interés. Con él se da un paso necesario para fomentar la reciprocidad, la colaboración, el debate y el intercambio entre investigadores que han hecho del republicanismo una de nuestras principales líneas de trabajo.
Historia y culturas republicanas es un permanente punto de partida. Su propósito es ampliar constantemente la red de colaboraciones para difundir el conocimiento histórico, recuperar fuentes, compartir recursos, debatir y fomentar, en definitiva, la reflexión sobre los fundamentos de una cultura que todavía no ha perdido su capacidad para ofrecer respuestas ante los retos de las sociedades actuales.
Además de la presentación de los objetivos y miembros del equipo incluye secciones sobre Noticias (publicaciones, eventos y convocatorias), documentos coetáneos como textos, galerías de imágenes y publicaciones periódicas y una dirección de contacto. Todas las secciones presentan herramientas de participación e interactividad a fin de que los lectores aporten información.
Historia y culturas republicanas es un permanente punto de partida. Su propósito es ampliar constantemente la red de colaboraciones para difundir el conocimiento histórico, recuperar fuentes, compartir recursos, debatir y fomentar, en definitiva, la reflexión sobre los fundamentos de una cultura que todavía no ha perdido su capacidad para ofrecer respuestas ante los retos de las sociedades actuales.
Además de la presentación de los objetivos y miembros del equipo incluye secciones sobre Noticias (publicaciones, eventos y convocatorias), documentos coetáneos como textos, galerías de imágenes y publicaciones periódicas y una dirección de contacto. Todas las secciones presentan herramientas de participación e interactividad a fin de que los lectores aporten información.

Guerra en Barcelona
Difunde contenidos sobre diversos aspectos del desarrollo de la guerra civil en Barcelona y Cataluña: bombardeos, visitas de extranjeros a la ciudad, situación de la sociedad civil, etc. Los posts son de periodicidad irregular y se acompañan de fotografías y documentación digitalizada de los archivos que consultan sus autores o de bibliografía de época poco conocida.

Málaga y su historia más reciente. SEGUNDA REPÚBLICA, GUERRA CIVIL, FRANQUISMO Y TRANSICIÓN.
El autor recoge en este cuaderno virtual artículos, actividades y hallazgos sobre la historia más reciente de Málaga. Contiene información sobre otros blogs y webs de historia de la ciudad, librerías, archivos y publicaciones sobre el tema.

Guadalajara en guerra, batallas entre italianos
Cuaderno virtual escrito en español e italiano dedicado a la batalla de Guadalajara desarrollada en 1937. Contiene espacios con contenidos sobre la ofensiva, material audiovisual de Trijueque y Brihuega, el cementerio donde hay enterrados italianos y recursos audiovisuales sobre dicha batalla

Fundación Andreu Nin (Asturies)
La Sección tiene como objetivo prestar una modesta aportación al combate contra el olvido, porque “un movimiento obrero y una izquierda que pierden contacto con sus más dignas tradiciones se convierten en juguete de burócratas que falsifican la historia y levantan ídolos, en honor y gloria de aparatos bajo los que se aplastan, simultáneamente, la singularidad y la colectividad, dejando sitio solamente para la sumisión al líder y el culto al partido, para la corrupción y el despotismo, para jefes iluminados y bases domesticadas (...) Vamos a traer el recuerdo de aquellos y aquellas a quienes se ha querido expulsar de la historia. Sin dogmatismos. Sin caer en la estúpida tentación de pensar que su legado nos librará de la tarea de pensar una realidad en constante evolución. Sin convertirles en la base de nuevos catecismos. Sin creer que todo lo que hicieron y dijeron fue justo y correcto. No queremos levantar estatuas”.Las secciones que incluye la página son: la Fundación, Actos de la FAN, Articulos, Libros y Contacto. Ofrecen información sobre las actividades culturales y sociales que realizan, como debates, jornadas, presentaciones de novedades editoriales y artículos sobre el tema objeto de su interés.

Maestros de campo
Este cuaderno virtual ofrece testimonios orales sobre el modo de aprender y enseñar no reglado recogidos entre 2004 y 2014, que son el eje de una investigación en curso: “Maestros de campo y escuelas particulares. El aprendizaje y la enseñanza no formal, (siglos XIX y XX)”. Estos testimonios muestran una parte de nuestra Historia desconocida, y son también devolución y homenaje que dignifica a las mujeres y hombres que aprendieron a pesar del desprecio y la marginación imperantes; a quienes se desvelaron tratando de enseñar a sus convecinos y a los que en su destierro político optaron por luchar contra el analfabetismo. En la pestaña "Testimonios recogidos" la autora explica la metodología empleada en las entrevisas y su elaboración. Las categorías que se despliegan (“autodidactas”, “maestros de campo”, “escuelas de cortijo”…) ofrecen las piezas de testimonios que cubren cada criterio. Ofrece la posibilidad de buscar un testimonio según el lugar de origen, el nombre de la persona o su contenido, a través de las etiquetas en la parte inferior de las entradas. Ofrece entrevistas de grupos diversos, entre otros de maestros de antes de 1936 y de después de 1936, con separación de hombres y mujeres. La pestaña “Documentos de interés" presenta documentos, comunicaciones, literatura o ensayos sobre la cuestión. Se despliega en dos opciones: los relacionados con la enseñanza en Tarifa, y los referidos a otros lugares. Finalmente de incluye un apartado de "Contacto" ofrecido por la autora para quien desee llegar sus impresiones y sugerencias.

Asociación Elkasko Elkartea
Página de la asociación nacida en Sestao para hacer investigaciones sobre el País Vasco contemporáneo. Partiendo de la realidad local pretenden analizar los procesos históricos vividos en el País Vasco durante los siglos XIX y XX para comprender la situación actual. ELKASKO está formada por personas que investigan en Historia y Ciencias Sociales para el conocimiento y la divulgación de la historia más reciente. Trabajan con fuentes orales (las voces de los y las protagonistas de la Historia), capaces de reflejar la memoria del Pueblo y los cambios en la vida cotidiana.En la página ofrecen información sobre sus actividades académicas y sociales, las investigaciones que realizan (algunas de las cuales en formato libro son descargables en pdf con acceso abierto), quiénes somos y el archivo Herri Memoria, sostenido por esta asociación.

Robledo de Chavela 1931 – 1945
Cuaderno virtual sobre la represión en Robledo de Chavela en el amplio periodo que va desde la Segunda República a los primeros años del franquismo. Ofrece libre acceso a datos del Libro de Defunciones de El Escorial (donde se encuentran algunos muertos en Cuelgamuros) y al Libro de Defunciones de Ávila, ambos descargables en formato excel. Ofrece, asimismo, información sobre actos culturales dedicados a la guerra civil y el franquismo en esta localidad y sobre novedades editoriales.

Arriba
Cuaderno personal con entradas sobre diversos temas del franquismo, la memoria histórica y la actualidad política relacionada con estas cuestiones desde una perspectiva neofranquista.

Plataforma 2003
Espacio de la asociación defensora del pensamiento y la memoria de José Antonio Primo de Rivera. Difunde material sobre su legado, como obras y ensayos, así como noticias de actualidad sobre el Valle de los Caídos, obituarios sobre autoridades franquistas e información sobre la asociación. Enlaza a una Escuela de Dirigentes on line cuya base radica en las enseñanzas de José Antonio.























