1.06.01. Altar de mármol de Trigaches.

Descripción

Altar de mármol de Trigaches, deteriorada en la base y en la cornisa. En el capitel se insinúa con el grabado un frontón triangular. Hallada en los alrededores de Beja en 1933. 

M(atri) D(eum) S(acrum) / Duo Irinaei, pater / et fil(ius),...

Metadatos

Código

1.06.01.

Título

1.06.01. Altar de mármol de Trigaches.

Descripción del testimonio

Altar de mármol de Trigaches, deteriorada en la base y en la cornisa. En el capitel se insinúa con el grabado un frontón triangular. Hallada en los alrededores de Beja en 1933. 

M(atri) D(eum) S(acrum) / Duo Irinaei, pater / et fil(ius), criobolati / natali suo, sacer(dotibus) / L(ucio) Antist(io) Auito / G(aio) Antist(io) Felicis/simo.

 

“Consagrado a la Madre de los Dioses. Para los dos Ireneos, padre e hijo, criobolados en su natalicio, siendo sacerdotes Lucius Antistius Auitus y Gaius Antistius Felicissimus”.

Tipología

Altar con inscripción

Formato

Dimensiones: 80 x 43 x 22 cm.

Fecha

Segunda mitad del siglo II o comienzos del III d.C.

Provincia

Lusitania

Lugar de hallazgo (nombre latino)

Pax lulia

Lugar de hallazgo (nombre actual)

Beja

Lugar de conservación

Museo Nacional de Arqueología de Lisboa. Número de inventario: E 7268.

Corpus

Catálogo

Discusión

Ln. 2 Duo Irinaei, libres para Lambrino, esclavos para García y Bellido (y también, con dudas, para Schillinger), o descendientes de un esclavo de origen oriental, pues el cognomen es griego (1); d’Encarnação piensa que padre e hijo pudieron coincidir en los tria nomina y por ello se presentan con este anómalo procedimiento. Desde García y Bellido se arrastra un error al separar las lns. 2 y 3 después de et; la conjunción está en la ln. 3, como restableció d’Encarnação, pero persiste la dislocación en Fernández Ubiña. Ln. 3 El participio criobolati solo está atestiguado por esta inscripción, pero equivale al más común tauroboliatus/a/i (ej. Vermaseren, CCCA V, 96 + 97, p. 36, Cartago, 256/7 d.C.; CIL VI, 1778 = Vermaseren, CCCA III, 263, p. 70, Roma, 387 d.C.; CIL VI, 1675 = 31902 = Vermaseren, CCCA III, 284, p. 76, Roma, 374–380 d.C.). Cree d’Encarnação que la ceremonia referida consiste en la aspersión de la sangre del carnero sobre los crioboliados, que son así iniciados y renacen a otra vida, como indicaría la expresión natali suo similar al natalicium de la inscripción taurobólica de Mérida (nº 1.03.01). Sin duda, esa suposición deriva del ritual descrito por Prudencio en el martirio de san Román (Peristeph. X, 1006–1050), que, sin embargo, actualmente no se acepta como testimonio verosímil del taurobolio, tal y como se indicó a propósito de la pieza nº 1.03.01 de este catálogo (Alvar, 2008, pp. 261–264). Ln. 5 Desde García y Bellido, Lucio en lugar del correcto L(ucio), con los mismos efectos que el error anterior. El ejercicio sacerdotal imita la datación consular, como en la inscripción taurobólica de Córdoba. Lns. 5-6 Vasconcellos considera hermanos a los dos sacerdotes por compartir nomen; este es de origen itálico. Sus cognomina, latinos, son muy frecuentes. El uso de los tria nomina parece confirmar su plena ciudadanía. García y Bellido cree que Lucius Antistius Auitus es el mismo que aparece en una inscripción, no lejana a Beja, de Fregenal de la Sierra (Nertobriga/Concordia Iulia), en la provincia de Badajoz (CIL II, 975). Auitus, al igual que Auita, a la que nos hemos referido con anterioridad, es un cognomen muy frecuente, probablemente entre grupos locales romanizados, a los que pertenecería el metróaco de Egitania Publius Popilius Auitus (nº 1.01.01 de este catálogo = CIL II, 57). Dubosson-Sbriglione propone como datación el siglo IV d.C., lo que sería una anomalía no solo dentro de la epigrafía metróaca de la Península Ibérica, sino también del hábito epigráfico en Hispania, donde la epigrafía religiosa ha desaparecido a mediados del siglo III d.C. (2)

Notas

(1)No aparece en Solin, 1971. D’Encarnação: en la Península, Irenaeus es esclavo en CIL II, 1085 = Vives, ILER, nº 6015, p. 570; hijo de indígenas en Vives, ILER, nº 4664, p. 437 y sin indicación del estatuto social en Vives, ILER, nº 6243, p. 589 = HAE, nº 1007. Sin embargo, el esclavo imperial Irenaeus (CIL II, 1085) es nada menos que dispensator portus Ilipensis, es decir, administrador del importante puerto de Ilipa (Alcalá del Río), cargo incluido en la plantilla del procurador de la Bética que, en este caso es Lucio Cominio Vipsanio, al que dedica la inscripción, cf. Muñiz Coello, 1980, nº 71, pp. 118 y 242–243. Si este Irenaeus tiene algo que ver con los de Pax Iulia es imposible de determinar.

(2) López-Gómez, 2022.

Referencias bibliográficas

Vasconcellos, 1935, pp. 255–257; Lambrino, 1953, nº 9, pp. 101–102; AE, 1956, 255; AP, 30, 1956, nº 64, pp. 123–125; GyB, ROER, nº 7, pp. 50–51; HAE, nº 2697; Lambrino, 1967, pp. 143–144; Duthoy, 1969, nº 78, p. 37 (le otorga una cronología extremadamente reciente: entre 319 y 390); Viana, 1970, p. 111; Schillinger, 1979, nos. 13–16, p. 52; Dias, 1981, p. 35; Sfameni Gasparro, 1985, p. 114, nota 36; Bendala, 1986, nº 7, p. 391; Vermaseren, CCCA V, nº 182, p. 68; d’Encarnação, IRCP, nº 289, pp. 357–359; Gamer, 1989, nº BAA 18, p. 201; García, RAP, nº 457, p. 448; Alvar, 1993c, p. 795, nota 15 y p. 810; Alvar, 1994, p. 291, nota 1; Fernández Ubiña, 1996, p. 415, nota 27; Lozano, 1998, pp. 121-122; Dias, 1999, p. 14; Alvar, 2002a, p. 207; Fernandes, 2002, nº 150, p. 477–478; Hammer, 2011, p. 191, nota 555; Forsythe, 2012, pp. 106 y 180, nota 64; Teixeira, 2014, pp. 90–91, 124 y 189–190; Teixeira, 2014, p. 189; Bayer, 2015, nº 22, pp. 48–49; Alvar, 2016, p. 386, nota 52; Dubosson-Sbriglione, 2018, nº 20, pp. 465–466; López-Gómez 2020, pp. 263–265; HEpOL 23662; HD018984; EDCS-11901425; TM 242967

Abreviaturas y bibliografía

L’Année Epigraphique. Révue des Publications Épigraphiques relatives à l’Antiquité Romaine, Paris.

O Arqueólogo Português. Museu Nacional de Arqueologia e Etnologia <Lisboa>.

Epigraphic Database Heidelberg (https://edh.ub.uni-heidelberg.de/).

Epigraphik-Datenbank  Clauss / Slaby (http://www.manfredclauss.de/es/).

Hispania Antiqua Epigraphica.

Hispania Epigraphica Online (http://eda-bea.es/).

Trismegistos (https://www.trismegistos.org/).

Alvar, J., Los cultos mistéricos en Lusitania”, Actas. II Congresso Peninsular de Historia Antiga. Coimbra, 18-20 outubro 1990, Coimbra, 1993c, pp. 789814.

Alvar, J.,  “Integración social de esclavos y dependientes en la Península Ibérica a través de los cultos mistéricos, en J. Annequin, M. Garrido-Hory (dirs.), Religion et anthropologie de l'esclavage et des formes de dépendence. Actes du XXème Colloque du GIREA. Besançon, 4-6 nov. 1993, París, 1994, pp. 275293.

Alvar, J., “Cultos Orientais e mistéricos na Provincia da Lusitana, en Religiôes da Lusitania. Loquuntur Saxa, Lisboa, 2002, pp. 205210.

Alvar, J.,  “Las ciudades del poder en la innovación religiosa: introducción y difusión de los cultos iniciáticos en Hispania”, Revista de Historiografía, 25, 2016, pp. 385403.

Alves Dias, M.M., “Os cultos orientais em Pax Iulia, Lusitania”, Memorias de historia antigua, 5, 1981, pp. 33–40.

Alves Fernandes, C., “Árula consagrada à Mater Deum, por Iulius Maximianus”, en en Religiões da Lusitânia: Loquuntur Saxa, Lisboa, 2002, nº 150, p. 477–478.

Bayer, X. El culto a Cibeles y Attis en la Hispania romana: restos arqueológicos y epigráficos, trabajo de fin de máster, Universidad de  Cantabria, 2015. 

Bendala, M., Die orientalischen Religionen Hispaniens in vorrömischer und römischer Zeit, ANRW, II, 18.1, 1986, 345408.

Dubosson-Sbriglione, L., Le culte de la Mère des dieux dans l'Empire romain, Potsdamer Altertumwissenschaftliche Beiträge 62, Stuttgart, 2018.

Duthoy, R., The Taurobolium. Its Evolution and Terminology, EPROER 10, Leiden, 1969.

d’Encarnaçâo, J., Inscricôes romanas do Conventus Pacensis, 2 vols., Coimbra, 1984.

Fernández Ubiña, F. “Magna Mater, Cybele and Attis in Roman Spain”, en E. N. Lane (ed.), Cybele, Attis and related cults: essays in memory of M. J. Vermaseren, Leiden – Nueva York – Colonia, 1996, 405-433.

Forsythe, G., Time in Roman Religion: One Thousand Years of Religious History, Nueva York – Londres, 2012.

Gamer, G., Formen römischer Altäre auf der Hispanischen Halbinsel, Madrider Beiträge 12, Mainz, 1989.

Garcia, J. M., Religiões antigas de Portugal. Aditamentos e observações as «Religiões da Lusitânia» de J. Leite de Vasconcelos. Fontes epigráficas, Lisboa, 1991.

García y Bellido, A., Les religions orientales dans l'Espagne Romaine, EPROER 5, Leiden, 1967.

Hammer, K., Disambiguating Rebirth: A Socio-Rhetorical Exploration of Rebirth Language in 1 Peter, tesis doctoral, Universidad de Toronto, 2011.

Lambrino, S., "Les divinités orientales en Lusitanie et le sanctuaire de Panoias", Bulletin des Études portugaises et de l'Institut français du Portugal, 17, 1953, 93-129.

Lambrino, S.,  “Catalogue des inscriptions latines du Musée Leite de Vasconcelos, O Arqueólogo Português, 3 s.1, 1967, pp. 123-217.

López-Gómez, J.C., “El paisaje religioso de Pax Iulia (Veia) durante el Alto Imperio Romano”, Dialogues d’Histoire Ancienne, 46/2, 2020, pp. 253–275.

Lozano, A., Die griechischen Personennamen auf der iberischen Halbinseln, Heidelberg, 1998.

Monteiro, S., Cultos e cultuantes no Sul do território actualmente português em época romana (sécs. I a. C. III d. C.). Uma aproximação à sociologia das religiões, tesis doctoral, Universidad de Lisboa, 2014.

Schillinger, K., Untersuchungen zur Entwicklung des Magna Mater-Kultes im Westen des römischen Kaiserreiches, Diss., Konstanz, 1979.

Sfameni Gasparro, G., Soteriology and Mystic Aspects in the Cult of Cybele and Attis, EPRO 103, Leiden, 1985.

Teixeira, S., Cultos e cultuantes no Sul do território actualmente português em época romana (sécs. I a. C. – III d. C.) Uma aproximação à sociologia das religiões, tesis doctoral, Universidad de Lisboa, 2014.

Vasconcellos, J. Leite de, “A mâi dos deuses, Brotéria, 20, 1935, pp. 255257.

Vermaseren, M. J., Corpus Cultus Cybelae Attidisque, vol. V, EPROER 50, Leiden, 1986.

Bibliografía secundaria en discusión y notas

(1) Muñiz Coello, J., El sistema fiscal en la España Romana (República y Alto Imperio), Huelva, 1980.

(2) López-Gómez, J.C., El ocaso de los dioses en Hispania : transformaciones religiosas en el siglo III,  Anejos de Archivo Español de Arqueología, XCII, Madrid, 2022.

Fotografía

Religiões da Lusitania, nº 150.

Fecha de actualización

2022-07-19

Conjuntos de fichas