Estatua de Atis en semibulto del tipo Attis tristis (grupo A), en mármol. El dios presenta las piernas cruzadas, el mentón apoyado en la mano derecha y la mano izquierda en la cintura. Aparece ataviado con la indumentaria oriental característica, esto es, túnica manicata anudada a la cintura, anaxyrides y gorro frigio. La estatua fue vista y dibujada por Laborde en el palacio arzobispal, donde formaba parte de la colección del arzobispo Mayoral, continuada por el arzobispo Fabián y Fueyo. Había sido hallada en El Puig, en el emplazamiento de una rica villa romana. Perdida en la destrucción del palacio en 1813.
3.21.01. Estatua de Atis en semibulto de El Puig.
Descripción
Código
Título
Descripción del testimonio
Estatua de Atis en semibulto del tipo Attis tristis (grupo A), en mármol. El dios presenta las piernas cruzadas, el mentón apoyado en la mano derecha y la mano izquierda en la cintura. Aparece ataviado con la indumentaria oriental característica, esto es, túnica manicata anudada a la cintura, anaxyrides y gorro frigio. La estatua fue vista y dibujada por Laborde en el palacio arzobispal, donde formaba parte de la colección del arzobispo Mayoral, continuada por el arzobispo Fabián y Fueyo. Había sido hallada en El Puig, en el emplazamiento de una rica villa romana. Perdida en la destrucción del palacio en 1813.
Tipología
Formato
Fecha
Provincia
Lugar de hallazgo (nombre actual)
Corpus
Discusión
Albertini y Vermaseren identifican esta representación de Attis tristis en semibulto con el relieve del mismo tipo atideo hallado en el puerto de Valencia, El Grao (3.20.02). Balil, en cambio, rechaza esta identificación, pues ni las medidas de ambas piezas se corresponden, ni la condición de escultura en semibulto es equiparable a la de un relieve, por añadidura poco acusado. Albertini admite la existencia de diferencias en la representación y en las dimensiones de ambas figuras, pero las achaca a una falta de fidelidad de la reproducción de Laborde, o al mal estado de conservación del relieve de El Grao. La fotografía de este último y el dibujo de Laborde realmente difieren los suficiente para considerar que se trataba de dos documentos distintos, pero dada la desaparición de la escultura de El Puig, no podemos tener certeza de ello. Balil y Jiménez apuntan a la posibilidad de que la figura fuera un pie de mesa.
Referencias bibliográficas
Laborde, 1806, lám. XCIX, c; Hübner, 1862, p. 228, nota 2; Reinach, 1912, II, nº 3, p. 471; Tramoyeres, 1909; Albertini, 1911–1912, nº 21 y fig. 28, pp. 340–341; Tramoyeres – Fita, 1917, p. 40, nota 2; GyB, ROER, nº 7, p. 58; Balil, 1983, nº 129, pp. 28–29 y lám. XIV, 1–2; Vermaseren, CCCA V, nº 197, p. 73 y lám. LV (la identifica con el número anterior); Jiménez Salvador, 1996, p. 189; Arasa, 2004a, pp. 236–237, fig. 1, 5; Arasa, 2004b, pp. 319–320; Martínez Perona, 2009, p. 117; Arasa, 2011, pp. 62–63 y fig. 5; Bayer, 2015, nº 35, pp. 80–81; Arasa, 2018, p. 198, fig. 11, 2.
Abreviaturas y bibliografía
Albertini, E., “Sculptures antiques du Conventus Tarraconensis”, Anuari de l'Institut d'Estudis Catalans, 4, 1911–1912, pp. 323–474.
Arasa, F., “La decoración escultórica de las uillae en el País Valenciano”, en T. Nogales, L.J. Gonçalves (coords.), Actas de la IV Reunión sobre Escultura Romana en Hispania, Madrid, 2004a, pp. 229–253.
Arasa, F., “Escultures romanes desaparegudes al País Valencià”, Archivo de Prehistoria levantina, 25, 2004b, pp. 301–344.
Arasa, F., “El Vilar (El Puig). La vil·la de F. Caecilius Rufus”, en J.V. Frechina (ed.), Actes del III Congrés d'Estudis de L 'Horta Nord, Valencia, 2011, pp. 49–72.
Arasa, F., “El Vilar del Puig (l’Horta Nord, València). Una vil·la romana de l’ager saguntinus excavada en el segle XVIII”, Archivo de Prehistoria levantina, 32, 2018, pp. 173–234.
Balil, A., Esculturas romanas de la Península Ibérica, VI, Studia Archaeologica, 73, Valladolid, 1983.
Bayer, X. El culto a Cibeles y Attis en la Hispania romana: restos arqueológicos y epigráficos, trabajo de fin de máster, Universidad de Cantabria, 2015.
García y Bellido, A., Les religions orientales dans l'Espagne Romaine, EPROER 5, Leiden, 1967.
Hübner, E., Die antiken Bildwerke in Madrid, Berlín, 1862.
Jiménez Salvador, J.L., “Monumentos funerarios romanos de Valentia”, Saitabi, 46, 1996, pp. 181–194.
de Laborde, A., Voyage pittoresque et historique de l’Espagne, París, 1806 = De Laborde, Viatge pintoresc i històric. II. El País Valencià i les Illes Balears, traducción de O. Valls, notas de J. Massot, Barcelona, 1975.
Martínez Perona, J.V., “Cultos paganos en Valentia”, en J. Hermossilla (coord.), La ciudad de Valencia: historia, geografía y arte de la ciudad de Valencia, Valencia, 2009, 113–118.
Reinach, S., Repertoire de la statuaire, grecque et romaine, vols. I-VI, París 1897-1930.
Tramoyeres, L., “Museo de San Carlos. Fragmento de Escultura romana”, diario Las Provincias, 25 de enero de 1909.
Tramoyeres, L. – Fita, F., “Antigüedades romanas de Puzol”, Boletín de la Real Academia de la Historia, 71, 1917, pp. 38–58.
Vermaseren, M.J., Corpus Cultus Cybelae Attidisque, vol. V, EPROER 50, Leiden, 1986.