“El Baile y la Boda de Luís Alonso”
En una academia de baile, los profesores tienen que enseñar a los jóvenes de la ciudad, los bailes de salón de la época, ya que se va a celebrar una boda muy importante, minueto, varsoviana, chotis, lanceros, jotas, etc., jalonan el evento para al final poder bailar todos juntos en honor de los novios.
“Fandango de Doña Francisquita”
Famosa pieza de esta maravillosa Zarzuela, ejecutada con precisión tanto en el aspecto dancístico como en la destreza de los zapateados y toque de castañuelas. Coreografía en la que los bailarines tocan las castañuelas en directo.
Danza española (dos piezas)
Título del espectáculo
Danza española (dos piezas)
Autoría
“El baile y la boda de Luis Alfonso”
Elías Lafuente Escrig (versión íntegra y adaptada)
Música: Jerónimo Jiménez
Vestuario: Cornejo
“Fandango de Doña Francisquita”
Elías Lafuente Escrig (versión íntegra y adaptada)
Música: A. Vives
Vestuario: Cornejo
Elías Lafuente Escrig (versión íntegra y adaptada)
Música: Jerónimo Jiménez
Vestuario: Cornejo
“Fandango de Doña Francisquita”
Elías Lafuente Escrig (versión íntegra y adaptada)
Música: A. Vives
Vestuario: Cornejo
Lugar del estreno
Auditorio de la Fundación ONCE, Madrid
Comunidad Autónoma
Fecha del estreno
2006
Año
Género
Sinopsis
“El Baile y la Boda de Luís Alonso”
En una academia de baile, los profesores tienen que enseñar a los jóvenes de la ciudad, los bailes de salón de la época, ya que se va a celebrar una boda muy importante, minueto, varsoviana, chotis, lanceros, jotas, etc., jalonan el evento para al final poder bailar todos juntos en honor de los novios.
“Fandango de Doña Francisquita”
Famosa pieza de esta maravillosa Zarzuela, ejecutada con precisión tanto en el aspecto dancístico como en la destreza de los zapateados y toque de castañuelas. Coreografía en la que los bailarines tocan las castañuelas en directo.
En una academia de baile, los profesores tienen que enseñar a los jóvenes de la ciudad, los bailes de salón de la época, ya que se va a celebrar una boda muy importante, minueto, varsoviana, chotis, lanceros, jotas, etc., jalonan el evento para al final poder bailar todos juntos en honor de los novios.
“Fandango de Doña Francisquita”
Famosa pieza de esta maravillosa Zarzuela, ejecutada con precisión tanto en el aspecto dancístico como en la destreza de los zapateados y toque de castañuelas. Coreografía en la que los bailarines tocan las castañuelas en directo.
Elenco
Toda la compañía.
Público preferente
Más información
Observaciones
Ha participado en:
- Concurso Internacional de Danza VASLAV NIJINSKY. Huesca 2017
- Teatro Cervantes Alcalá de Henares. 2018
- Chiva Valencia. 2017
- Certamen coreográfico Miguel Marchán. 2025
- Concurso Internacional de Danza VASLAV NIJINSKY. Huesca 2017
- Teatro Cervantes Alcalá de Henares. 2018
- Chiva Valencia. 2017
- Certamen coreográfico Miguel Marchán. 2025
Conjuntos de fichas



















