Ficha

«Más allá de su personalidad intelectual y política, Victoria Armesto fue una precursora del feminismo y del galleguismo»
María Victoria Fernández-España y Fernández-Latorre (que firmaba sus escritos como Victoria Armesto) nació en una vivienda situada justo encima de los talleres de la sede de La Voz de Galicia, en la antigua Puerta Real de A Coruña. Dicen las crónicas, recuerda la historiadora Pilar Rodríguez Suárez, que hasta tuvieron que parar la rotativa para no estorbar el alumbramiento y que el periódico salió tarde aquel 12 de junio de 1925.

[Clip] El moviment veïnal de Sabadell celebra 50 anys
Historia del movimiento vecinal de Sabadell. Clip de presentación del programa commemorativo del cincuentenario del movimiento vecinal de Sabadell.

@23FHumanitas
Cuenta de twitter de los alumnos del Colegio Humanitas Bilingual School (Tres Cantos) en que rememoran los aniversarios del 23F.

#operacionPalace
Reacciones y comentarios de las cuentas de twitter a 'Operación Palace', falso documental (dirigido por Jordi Évole) que tiene como objetivo denunciar la falta de transparencia del Estado sobre los acontecimientos del Golpe de Estado del 23 F. Fue emitido por primera vez en el año 2014, en el 2019 con motivo de su quinto aniversario fue nuevamente emitido. El hashtag #operacionPalace recoge las impresiones de los espectadores de ambas emisones.

#QuedateEnCasa con el #CDMH “Personalmente”, Enrique Cano
Imágenes tomadas por Enrique Cano de diferentes personas y escenarios durante la Transición. Se muestra el lado más natural de las espontáneas tomadas en diversos momentos. El fotógrafo Enrique Cano inició su trayectoria durante este periodo y sus imágenes recogen tanto grandes acontecimientos como aspectos y personajes de la vida cotidiana.

06. La Platajunta
Breve descripción de la formación de la denominada Platajunta, una propuesta de unidad para el impulso de la democracia

1. La transición en Euskadi: El Comienzo
Primera parte de la serie-documental "La transición en Euskadi" realizado en los años 90, con entrevistas a personas relevantes del mundo de la política y la cultura de aquellos años.

10. El cine español en la Transición
Entrada sobre el cine de la Transición en el blog de Ana Cob Arranz, profesora del Departamento de Geografía e Historia del IES San Jerónimo, Sevilla.
En la entrada la autora analiza el cine de la Transición española desde el RD del 1 de diciembre de 1977 en el que se suprime la censura.
La autora divide en seis tipos de categorías y señala las películas más representativas de cada categoría. Las seis categorías son las siguientes:
- 1) Cine histórico;
- 2) Cine de humor;
- 3) Cine documental;
- 4) Cine de adaptaciones literarias;
- 5) Cine erótico y sexual;
- 6) Cine ambientado en los acontecimientos de la Transición.
En la entrada la autora analiza el cine de la Transición española desde el RD del 1 de diciembre de 1977 en el que se suprime la censura.
La autora divide en seis tipos de categorías y señala las películas más representativas de cada categoría. Las seis categorías son las siguientes:
- 1) Cine histórico;
- 2) Cine de humor;
- 3) Cine documental;
- 4) Cine de adaptaciones literarias;
- 5) Cine erótico y sexual;
- 6) Cine ambientado en los acontecimientos de la Transición.

10. La transición en Euskadi: Anmistía y Elecciones
Décima parte de la serie-documental "La transición en Euskadi" realizado en los años 90, con entrevistas a personas relevantes del mundo de la política y la cultura de aquellos años.

11 de setembre: Diada Nacional de Catalunya (CRAI Pavelló de la República UB)
Exposición virtual del CRAI Pabellón de la República para conmemorar el 11 de septiembre, Diada Nacional de Catalunya. Para ello se muestra una selección de material procedentes de los fondos del CRAI, muchos de ellos del periodo de la Transición española.

11. La transición en Euskadi: La Constitución
Decimoprimera parte de la serie-documental "La transición en Euskadi" realizado en los años 90, con entrevistas a personas relevantes del mundo de la política y la cultura de aquellos años.

12. La transición en Euskadi: Estatuto de Autonomia
Decimosegunda parte de la serie-documental "La transición en Euskadi" realizado en los años 90, con entrevistas a personas relevantes del mundo de la política y la cultura de aquellos años.