Documentales y vídeos en Youtube y Vimeo

Del desarrollismo a la crisis (1959-1975)
Video didáctico explicativo del periodo de los años sesenta y setenta de la dictadura. Se hace hincapié en el aspecto económico y social del denominado tardofranquismo.

Don Juan Carlos de Borbón nombrado "sucesor al título de Rey (22 de julio 1969)
Grabación televisiva del nombramiento de Juan Carlos como sucesor a título de rey ante los procuradores a las Cortes franquistas.

Los pactos de España con los Estados Unidos en el contexto de los años 50. 1ª y 2ª parte
Entrevista con profesoras de la UNED sobre los pactos de España con Estados Unidos firmados en 1953 que permitieron la instalación de distintas bases militares norteamericanas en nuestro territorio.

Tema 13. El Régimen franquista (1959-1975)
Video en el que se abordan los años sesenta y setenta de la dictadura: el desarrollismo, el crecimiento económico, las instituciones del Movimiento y la oposición.

Curso 1, 2 y 3. Todo lo que debes saber sobre la guerra civil española
El historiador Julián Casanova nos cuenta en 7 lecciones todo lo que necesitamos saber sobre la guerra civil española.

Comprender la Guerra Civil
Conferencia 'Comprender la Guerra Civil', a cargo de Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza, dentro del Curso de Verano 'Memoria Histórica. La Guerra Civil 80 años después: historia, filosofía y creación artística, de la Universidad de La Rioja.

Decadas de silencio: La Mujer en el No-DO
Dicen que la historia la escriben los vencedores y hacen suyo el poder de la verdad. La historia de los vencidos en cambio es muy diferente, su verdad es sepultada por décadas hasta que alguien descubre que los vencedores hicieron de la verdad una mentira universal.

#EnLaFrontera609 - Entrevista a Ángel Viñas
¿Por qué las potencias occidentales no mandaron armas a la República como han hecho con Ucrania? Una pregunta que seguimos haciéndonos 86 años después…

Palomares: cincuenta años después de la bomba
Palomares: cincuenta años de la bomba. El accidente nuclear más importante de la guerra fría tuvo lugar en 1966 en la localidad almeriense de Palomares. En él, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos perdió un avión cisterna y un bombardero con las armas nucleares que transportaba. Aunque se recuperaron las cuatro bombas caídas, la contaminación radioactiva fue importante pero el gobierno español y el estadounidense iniciaron una campaña negándolo, el famoso baño del ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga en la playa.
Los planes de limpieza de Estados Unidos y España se han ido sucediendo durante los años posteriores al accidente con resultados disímiles. Se calcula que una quinta parte del plutonio que se esparció en 1966 todavía contamina la zona de Palomares. Ahora, cincuenta años después los dos gobiernos han llegado a un acuerdo y Estados Unidos se llevará la tierra contaminada.
[Programa "Los Reporteros", 1115, 24 de octubre 2015. Canal Sur Televisión].
Los planes de limpieza de Estados Unidos y España se han ido sucediendo durante los años posteriores al accidente con resultados disímiles. Se calcula que una quinta parte del plutonio que se esparció en 1966 todavía contamina la zona de Palomares. Ahora, cincuenta años después los dos gobiernos han llegado a un acuerdo y Estados Unidos se llevará la tierra contaminada.
[Programa "Los Reporteros", 1115, 24 de octubre 2015. Canal Sur Televisión].

La mirada Siegfried (documental completo)
Un análisis del mundo actual a través de la mirada de Siegfried Meir, superviviente del campo de concentración de Auschwitz, y posteriormente salvado de las garras nazis en Mauthausen por el republicano español, Saturnino Navazo.

La amarga derrota de la República
La Asociación Amigos de la Fundación Negrín, a través de su Presidente, Felix Vidal, brinda a la FVMP la posibilidad de ofrecer a través de canal youtube, el documental La amarga derrota de la República, cofinanciado, entre otras instituciones por la propia FVMP. Aborda los últimos años de la Guerra Civil, las causas y consecuencias de su derrota

1975 - FRANCO HA MUERTO
El 20 de Noviembre de 1975 fallecía en un hospital de la Seguridad Social, Francisco Franco tras una larga agonía. Fallecimiento, capilla ardiente en el Palacio de Oriente, Funeral en la misma plaza, y traslado al Valle de los Caídos, todo ello rodeado por la despedida de los ciudadanos.





















