Documentales y vídeos en Youtube y Vimeo

"Españoles... Franco ha muerto"
Carlos Arias Navarro, entonces presidente del Gobierno, anuncia el 20 de noviembre de 1975 a todos los españoles la muerte de Franco. Muy emocionado, Arias lee el testamento político del dictador antes de proferir con voz quebrada un ¡Viva España!

NACIONAL I, HISTORIA DE LA PRIMERA VÍCTIMA DE ETA
Se narra el asesinato del guardia civil de tráfico José Antonio Pardines, joven gallego de 25 años que fue asesinado por ETA el 7 de junio de 1968 en Aduna, Guipúzcoa, momento en el que la banda inició una carrera asesina que le llevó a comenter 853 asesinatos. Los protagonistas son las vícitmas y testigos de aquel momento.

¿Cómo empezó ETA? | Explainer | Código Nuevo
Todos recordamos a las víctimas de ETA pero pocos saben cómo empezó todo. Con motivo del estreno de La línea invisible, la nueva serie de Movistar+ donde se narran los inicios de la banda terrorista, hemos analizado junto a su director, Mariano Barroso, y a Borja Fernández, creador del canal Memorias de Pez, cómo empezó todo.

Debate digital con motivo del 58 aniversario del 'Contubernio de Múnich'
Se llevó a cabo un debate digital (por motivo del cofvid-19) del 58º aniversario del Contubernio de Múnich, de 1962.

Ayer - La reforma imposible. El contubernio de Múnich
A principios de junio de 1962, el político francés Maurice Faure invita a un grupo de opositores españoles a las sesiones del cuarto congreso del Movimiento Europeo en Múnich. En la representación española, tanto del interior como del exilio, había desde monárquicos a socialistas pasando por nacionalistas vascos y catalanes.

Oposición al Franquismo | Del maquis a la Junta Democrática
¿Cuando terminó la lucha de guerrillas protagonizada por el maquis? ¿Por qué surgieron FRAP, GRAPO y ETA? ¿Cuál fue el papel de don Juan de Borbón en esos años? ¿Quiénes promovieron la formación de la Juan Democrática? En este vídeo se desarrolla uno de los estándares de 2º de Bachillerato que forman parte del examen de la EBAU. La intención es ayudar con esto a los estudiantes, si bien el contenido es válido para cualquier persona que tenga interés por aprender historia de España.

Parentesco en el Franquismo: mujer, sexismo y familia.
Trabajo universitario sobre esta época de la historia española. Parentesco en el Franquismo: mujer, sexismo y familia.

Autarquía y racionamiento
Trozos de una serie completa llamada "Memoria de España"

La División Azul - Los Voluntarios Españoles
La 250.ª División de Infantería, oficialmente División Española de Voluntarios, más conocida como División Azul, fue una unidad de infantería que luchó contra la Unión Soviética en la Segunda Guerra Mundial.

Los CAMPOS DE CONCENTRACIÓN de Franco en 7 minutos
Hoy hablamos de un tema bastante desconocido en España. La gigantesca red de campos de concentración que los sublevados instalaron en España desde 1936. Inspiraados en los campos alemanes, la red de campos española fue una fuente de mano de obra esclava para llevar a cabo la construcción de industrias e infraestucturas destruidas en la guerra o necesarias para el país. También esta mano de obra forzosa se empleó para el enriquecimiento de una élite social de la época

Víctor Cueto, Nº 3438
La historia de Víctor Cueto, deportado español en el KL

El Barco del Exilio: Araceli Ruiz
Vídeo del proyecto colaborativo El Barco del Exilio del alumnado de 2º de bachillerato C del IES Virgen del Castillo de Lebrija. Curso 2012-2013.





















