Documentales y vídeos en Youtube y Vimeo

Descripción
Conjunto de websites dedicados a la Guerra Civil y al Franquismo
Galería Mosaico Lista Búsqueda avanzada

Victoria Kent, la justicia

Documental de la serie de RTVE 'Mujeres para un siglo". Victoria Kent fue una abogada y política republicana española. Fue la primera mujer en ingresar en el Colegio de Abogados de Madrid en 1925,​ durante la dictadura de Primo de Rivera y la primera mujer del mundo que ejerció como abogada ante un tribunal militar. Se centra en su vida y los acontecimientos más relevantes que vivió.

Clara Campoamor la mujer olvidada - Tráiler

Tráiler de la película dirigida por Laura Mañá "Clara Campoamor La Mujer Olvidada" (Mañá, 2011).

Debates sobre la Constitución de 1931- Feminismo (Clara Campoamor)

Vídeo que aborda el tema del feminismo en Historia de 1º de Bachillerato. Se centra en el debate en el Congreso de Diputados sobre el voto femenino. Las imágenes corresponden a la película "Clara Campoamor La Mujer Olvidada (Mañá, 2011)", basada en una novela titulada "La Mujer Olvidada: Clara Campoamor y su Lucha por el Voto Femenino" de Isaias Lafuente. Retrata la vida de esta política y feminista quién lidera la lucha por el voto femenino en España, el cual es conseguido finalmente el 1 de diciembre de 1931.

Clara Campoamor, una mujer valiente

Documental emitido en el programa "Mujeres en la historia" dedicado a la política madrileña Clara Campoamor (1888-1972). Realiza un repaso por su vida, los diversos trabajos, los estudios de derecho y su ingreso en 1924 en la Real Academia de Jurisprudencia. Al caer la dictadura de Primo de Rivera, Clara Campoamor inicia su militancia política en el Partido Radical Socialista, y obtiene plaza de diputada en las cortes constituyentes de la Segunda República.

Clara Campoamor en "Un mundo feliz"

Documental sobre Clara Campoamor, su vida y actividad profesional y política, los logros por conseguir el sufragio universal. Fué emitido en el programa "¿Un mundo feliz?". A través del relato se muestran imágenes, documentos históricos y titulares de los diarios de la época.

El voto femenino en España

La idea principal del documental es un homenaje a las mujeres sufragistas. Se muestra la exposición itinerante del Instituto de la Mujer en la que se puede ver, a través de las dos salas donde quedó instalada, la historia del voto femenino y la lucha desarrollada por las mujeres para la consecución del voto. A través de fotografías e imágenes de la prensa de la época, se pormenoriza la historia de las mujeres vinculadas a la conquista de este derecho en España entre 1931 y 1936. La toma de poder por parte del general Franco supuso un retroceso en las posibilidades de participación de las mujeres.

LA AMARGA DERROTA DE LA REPÚBLICA

«La amarga derrota de la República» es un documental sobre los momentos finales de la Guerra Civil, realizado por la Asociación Amigos de la Fundación Negrín y cofinanciado por la FVMP.

Clara Campoamor, figura esencial en la lucha por los derechos de la mujer en España

Ponencia sobre la biografía y relato de la actividad política de Clara Campoamor por la profesora Enedina Rodríguez Fernández.

Mesa redonda 'Diplomáticos y exilio'

Mesa redonda que se organizó junto con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación con motivo de la exposición 'Diplomáticos y exilio', por el 80 aniversario del exilio español sobre la labor de los diplomáticos en la II República y en la Guerra Civil.

2019 marcó el 80º aniversario del final de la Guerra Civil española y de la diáspora calificada como "La Retirada”, un exilio masivo que afectó a casi medio millón de personas de todas las procedencias geográficas y sociales, entre ellas unos 5.000 intelectuales.

La mesa fue presidida por Ángel Viñas (catedrático emérito de la Universidad Complutense y comisario de la exposición) e intervinieron Matilde Eiroa (Profesora Titular en la Universidad Carlos III de Madrid), Ricardo Miralles (catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad del País Vasco) y Enrique Moradiellos, (catedrático de Historia Contemporánea y director del Departamento de Historia de la Universidad de Extremadura)

Retratos de infancia en la España franquista. La mirada de Vicente Nieto Canedo

Exposición virtual del Ministerio de Cultura y Deporte sobre la obra fotográfica de Vicente Nieto Canedo (1913-2013) centrada en la infancia de la España de los años de posguerra y franquismo. La colección del artista se encuentra depositada en el Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca.

Uno de los proyectos más ambiciosos de Franco: el Valle de los Caidos | Megaestructuras franquistas

Documental sobre la construcción del colosal monumento conmemorativo del Valle de los Caídos en San Lorenzo de El Escorial. Se explica el procedimiento de construcción, las dificultades habídas y los objetivos políticos de la edificación de un complejo de estas características.

El franquismo

Video perteneciente a Academia Play sobre el “Franquismo” y realizado sobre un guion de Enrique Moradiellos, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Extremadura y académico de número de la Real Academia de la Historia (España). Explica en 12 minutos las características esenciales de la dictadura: la ideología, los apoyos sociales, la economía, la legislación y el desarrollo durante las casi cuatro décadas de su duración.
Marker
2
3
6
Marker
3
328
Leaflet © OpenStreetMap contributors