C001. Catálogo. Lusitania. Conimbriga - Condeixa-a-Velha (Coimbra). Escultura
Descripción
Parte anterior de un gran pie izquierdo calzado con un calceus senatorius
vel patricius magníficamente trabajado. Está decorado con flores de loto
estilizadas. La parte inferior también está tallada y presenta una suela
curva que impide asentar sobre base plana y excluye su pertenencia a
una estatua monumental. Según una primera versión (1), el hallazgo se
produjo en el castro romano de Condeixa-a-Velha. Según otra versión,
esta pieza habría sido reutilizada como material de construcción a
finales del siglo III o comienzos del IV, fecha de construcción de las
segundas murallas de la ciudad, donde se habría encontrado (2). Fecha:
finales del s. II o comienzos del III.
Nº de inventario
C001
Título
C001. Catálogo. Lusitania. Conimbriga - Condeixa-a-Velha (Coimbra). Escultura
Descripción de la pieza
Parte anterior de un gran pie izquierdo calzado con un calceus senatorius
vel patricius magníficamente trabajado. Está decorado con flores de loto
estilizadas. La parte inferior también está tallada y presenta una suela
curva que impide asentar sobre base plana y excluye su pertenencia a
una estatua monumental. Según una primera versión (1), el hallazgo se
produjo en el castro romano de Condeixa-a-Velha. Según otra versión,
esta pieza habría sido reutilizada como material de construcción a
finales del siglo III o comienzos del IV, fecha de construcción de las
segundas murallas de la ciudad, donde se habría encontrado (2). Fecha:
finales del s. II o comienzos del III.
Tipo de pieza
Escultura
Fecha
Siglo II d.C. - Siglo III d.C.
Provincia
Lugar de hallazgo (nombre latino)
Conimbriga
Lugar de hallazgo (nombre actual)
Condeixa-a-Velha (Coimbra)
Corpus
Catálogo
Discusión
Ningún testimonio literario procedente del mundo antiguo resuelve el significado
de este tipo de pie monumental (3). Por analogía con las representaciones
de plantae pedum se ha interpretado como símbolo de la presencia divina a
partir del estudio de Castiglione, sobre las plantas documentadas en Egipto,
que las considera epifanías del dios o testimonio de su presencia permanente,
conmemorando o provocando una intervención de la divinidad, del mismo
modo que las orejas que aparecen en los templos o sobre las estelas traducen y
aseguran la facultad de escuchar a los dioses (4). El propio Castiglione considera
los pies esculpidos como epifanías divinas (5). Por su parte, Le Glay defiende
que se trata de representaciones del propio dios simbolizado en su pie y que,
en consecuencia, serían verdaderas estatuas de culto (6). Su monumentalidad los
aleja de los exvotos ocasionados por sanaciones divinas. Tampoco parece que
estos pies monumentales sean exvotos entregados como expresión de gratitud
pro itu et reditu, puesto que no corresponden al pie del supuesto peregrino,sino de la divinidad. Tales pies eran frecuentemente dedicados a Serapis (7). Sostiene Takács que si estos pies no son expresión de la presencia misma de la divinidad, sí manifiestan su percepción o el agradecimiento del fiel (8). En cualquier caso, los adornos con flor de loto en este ejemplar de Conimbriga hacen aceptable su conexión con los cultos nilóticos cumpliendo la función de manifestación del propio dios que, con su presencia, fertiliza el campo y proporciona bienestar a sus seguidores. En consecuencia sería admisible la existencia en Conimbriga de un espacio sacro en el que se albergara este monumento. Puccio no se pronuncia por el carácter serapeico o no de este ejemplar, ni por el de Astigi, o el de Pax Iulia que recogemos entre las piezas fuera de catálogo, porque no es un pie votivo, sino que perteneció a una estatua. En cualquier caso, la cronología severiana encaja bien con otros materiales isíacos.
Referencias bibliográficas
Viana, AEspA, 1946, p. 100; GyB, ROER, nº 13 D; Pereira, 1971, pp. 361 ss.; Santoro L’Hoir, 1983,
225-237; Bendala, 1986, p. 362; Rodríguez Oliva, 2009-2010, p. 272; Puccio, MCV, 2010, p. 142.
Abreviaturas y bibliografía
A. Viana, “Pax Julia, Arte Romano-Visigótico”, AEspA, 19, 1946, 93-109.
GyB, ROER = A. García y Bellido, Les religions orientales dans l'Espagne Romaine, EPROER 5, Leyden, 1967.
I. (Sousa) Pereira, “Um testemunho do culto de Serápis em Conímbriga?”, Actas do II Congresso Nacional de Arqueología, II, Coimbra, 1971, 361-364.
F. Santoro L’Hoir, “Three Sandalled Footlamps: their Apotropaic Potentiality in the Cult of Sarapis”, Arch. Anzeiger, 1983, 225-237.
M. Bendala, “Die orientalischen Religionen Hispaniens in vorrömischer und römischer Zeit”, ANRW, II, 18.1, 1986, 345-408.
P. Rodríguez Oliva, “Un pie esculturado del Museo Arqueológico de Málaga que se ha relacionado con el culto de Serapis”, Annali del Dipartimento di Storia. Università degli Studi di Roma “Tor Vergata”, 5-6, 2009-2010, 255-283.
L. Puccio, “Pieds et empreintes de pieds dans les cultes isiaques. Pour une meilleure compréhension des documents hispaniques”, MCV, 40.2, 2010, 137-155.
Bibliografía secundaria en discusión y notas:
L. Castiglione, “Tables votives à empreintes de pied dans les temples d’Égypte ”, Acta Orientalia Academiae Scientiarum Hungaricae, 20, 1967, 239-252.
L. Castiglione, “Zur Frage der Sarapis-Füße”, ZÄS, 97, 1971, 30-43.
M. Le Glay, “Un à Timgad, en Numidie”, en M.B. de Boer y A. Edridge (eds.), Hommages à Marteen J. Vermaseren. Récueil d’études offerts par les auteurs de la série EPROER à Marteen J. Vermaseren à l’occasion de son soixantième anniversaire le 7 Avril 1978 II, EPROER 68, Leyden, 1978, 573-589.
St. Dow – Fr.S. Upson, “The Foot of Sarapis”, Hesperia 13, 1944, 58-77.
S.A. Takács, “Divine and Human Feet: Record of Pilgrim Honouring Isis”, J. Elsner – I. Rutherford (éds), Pilgrimage in Graeco-Roman & Early Christian Antiquity. Seeing the Gods, Oxford, 2005, 353-369.
GyB, ROER = A. García y Bellido, Les religions orientales dans l'Espagne Romaine, EPROER 5, Leyden, 1967.
I. (Sousa) Pereira, “Um testemunho do culto de Serápis em Conímbriga?”, Actas do II Congresso Nacional de Arqueología, II, Coimbra, 1971, 361-364.
F. Santoro L’Hoir, “Three Sandalled Footlamps: their Apotropaic Potentiality in the Cult of Sarapis”, Arch. Anzeiger, 1983, 225-237.
M. Bendala, “Die orientalischen Religionen Hispaniens in vorrömischer und römischer Zeit”, ANRW, II, 18.1, 1986, 345-408.
P. Rodríguez Oliva, “Un pie esculturado del Museo Arqueológico de Málaga que se ha relacionado con el culto de Serapis”, Annali del Dipartimento di Storia. Università degli Studi di Roma “Tor Vergata”, 5-6, 2009-2010, 255-283.
L. Puccio, “Pieds et empreintes de pieds dans les cultes isiaques. Pour une meilleure compréhension des documents hispaniques”, MCV, 40.2, 2010, 137-155.
Bibliografía secundaria en discusión y notas:
L. Castiglione, “Tables votives à empreintes de pied dans les temples d’Égypte ”, Acta Orientalia Academiae Scientiarum Hungaricae, 20, 1967, 239-252.
L. Castiglione, “Zur Frage der Sarapis-Füße”, ZÄS, 97, 1971, 30-43.
M. Le Glay, “Un
St. Dow – Fr.S. Upson, “The Foot of Sarapis”, Hesperia 13, 1944, 58-77.
S.A. Takács, “Divine and Human Feet: Record of Pilgrim Honouring Isis”, J. Elsner – I. Rutherford (éds), Pilgrimage in Graeco-Roman & Early Christian Antiquity. Seeing the Gods, Oxford, 2005, 353-369.
Fecha de actualización
2018-03-01