C168. Catálogo. Tarraconense. Acci - Granada (Guadix). Inscripción / Relieve

Descripción

Basa de mármol con orificio para sujetar una estatua. Presenta el texto epigráfico en 16 líneas y relieves en los laterales. En el izquierdo, una figura humana con cabeza de perro va vestida con túnica larga y manto marcha hacia la derecha con los pies desnudos. Ante él se encuentra un ibis, un arbusto y a la derecha del todo, una palmera de cinco ramas inclinadas hacia la izquierda 84. En el lado derecho, se aprecian dos escenas superpuestas; en la inferior se ve un bóvido hacia la izquierda ante un paisaje abierto; en la superior, un pastor desnudo está sentado sobre una roca en la que apoya su mano izquierda; con la derecha sujeta un cayado. Ante él hay un tronco seco en el que está posado un pájaro, cuya cabeza, así como la del pastor, falta por una fractura de la pieza. Hallada en 1623,...

Metadatos

Nº de inventario

C168

Título

C168. Catálogo. Tarraconense. Acci - Granada (Guadix). Inscripción / Relieve

Descripción de la pieza

Basa de mármol con orificio para sujetar una estatua. Presenta el texto epigráfico en 16 líneas y relieves en los laterales. En el izquierdo, una figura humana con cabeza de perro va vestida con túnica larga y manto marcha hacia la derecha con los pies desnudos. Ante él se encuentra un ibis, un arbusto y a la derecha del todo, una palmera de cinco ramas inclinadas hacia la izquierda 84. En el lado derecho, se aprecian dos escenas superpuestas; en la inferior se ve un bóvido hacia la izquierda ante un paisaje abierto; en la superior, un pastor desnudo está sentado sobre una roca en la que apoya su mano izquierda; con la derecha sujeta un cayado. Ante él hay un tronco seco en el que está posado un pájaro, cuya cabeza, así como la del pastor, falta por una fractura de la pieza. Hallada en 1623, pasó a manos de Adán Centurión, Marqués de Estepa 85, estando en su posesión fue estudiada por Rodrigo Caro. Su hijo, Juan de Córdoba Centurión la debió regalar al Duque de Alcalá y fue instalada en la Casa de Pilatos, el palacio del duque de Alcalá y Medinaceli en la ciudad de Sevilla. En 1954 pasó a su localización actual. Bricault la sitúa en la segunda mitad del siglo II, Franz la data en los comienzos de los Antoninos.

Isidi puel[lari (?) –lar(um) (?)]/ iussu dei Ne[tonis (?)]/ Fabia L(ucii) f(ilia) Fabiana auia / in honorem Auitae nep(o)tis / piissimae ex arg(enti) p(ondo) CXII s(emisse) (unciis duabus) (semiuncia) (scripulis) V;/ item ornamenta: in basilio unio et margarita / (numero) VI, zmaragdi duo, cylindri n(umero) VII;gemma car/bunculus, gemma hyacinthus, gemmae cerauniae /duae; in auribus zmaragdi duo, margarita duo; / in collo quadribacium margaritis n(umero) XXXVI,/ zmaragdis n(umero) XVIII, in clusuris duo; in tibiis / zmaragdi duo, cylindri n(umero) XI; in spataliis zamarag/di n(umero) VIII, margarita n(umero) VIII; in digito minimo anuli / duo gemmis adamant(ibus); digito sequenti anulus po/lypsephus zmaragdis et margarito; in digito summo / anulus cum zmaragdo; in soleis cylindri n(umero) VIII.

«A Isis, protectora de las jóvenes, la abuela Fabia Fabiana, hija de Lucio, entrega, por mandato del dios Ne[tón], en honor de su muy piadosa nieta Avita, un peso de plata de 112 libras y media, dos onzas y media y cinco escrúpulos; además, los ornamentos siguientes: para la diadema, 6 perlas de dos tipos diferentes (unio y margarita), dos esmeraldas, 7 cilindros, un carbunclo, un jacinto y dos ceraunias (cerauniae); para las orejas, dos esmeraldas y dos perlas; para el cuello, un collar de cuatro vueltas de 36 perlas, 18 esmeraldas y otras dos perlas para las charnelas del cierre; para los tobillos, dos esmeraldas y 11 cilindros; para los brazaletes, 8 esmeraldas y 8 perlas; para el meñique, dos anillos de diamantes; para el anular, un anillo con varias esmeraldas y una perla; para el dedo corazón un anillo con una esmeralda; para las sandalias, 8 cilindros».

Tipo de pieza

Inscripción

Dimensiones

Alto 92 cm, ancho 59 cm, fondo 47 cm.

Fecha

Siglo II d.C. - Siglo II d.C.

Provincia

Lugar de hallazgo (nombre latino)

Acci

Lugar de hallazgo (nombre actual)

Granada (Guadix)

Lugar de conservación

Museo Arqueológico de Sevilla,
nº inv. REP08369

Corpus

Catálogo

Discusión

Rodrigo Caro en el manuscrito de su Veterum Hispaniae Deorum (fol. 37v, del ms D’Orville 47, conservado en la Bibliotheca Bodleiana) dibuja el ara con el texto del epígrafe y los relieves que adornan los dos lados del altar. Es el único dibujo de su manuscrito. En el fol. 40r, siguiendo la lectura del Marqués de Estepa, restituye incorrectamente: ISIDI.PVELLA.SVO.IN.LVC. / IVSSV. DEINF.REVOCATA. Se afirma en CILA IV, p. 165 que Caro no separa las 4 primeras lns. y da como referencia: ms. saec. XVII, f. 4 vv. En la bibliografía se indica Caro, ms. 1634= R. Caro, Antigüedades y principado de la ilustrísima ciudad de Sevilla y Chorographia de su Convento Jurídico, Sevilla (= 2ª Sevilla, 1896, 2ª ed. sic). He cotejado la obra impresa y no se hace mención de esta inscripción. Seguramente se trata de un error al copiar del CIL II, 3386, donde se dice: «Caro de veterum Hispanorum diis f. 4 vv. non divisis». La referencia es al manuscrito conservado en la Real Academia de la Historia (según el CIL II, signatura E 184, actualmente ms. 9/5999), visto por Hübner, pero que no corresponde al texto enviado por Caro para editar en Flandes en 1642 y que se perdió, ni al ms. correspondiente a la primera redacción, de 1628, y que, con añadidos, quedó en poder de Caro hasta su muerte (1). Ese último manuscrito, que ha sido localizado en la Bibliotheca Bodeliana, es el que manejo y, como he indicado, la inscripción aparece en el fol. 37v del ms. (que no de las Antigüedades). En cualquier caso, lo que dice correctamente Hübner es que Caro no divide las líneas (el nº 4 del CILA IV, parece proceder del nº del folio del ms. de la BRAH). La misma transcripción de la inscripción aparece en los Excerpta ex Ruderici Cari libro de veteribus Hispanorum Diis conservados en la Biblioteca Nacional de Madrid. En el dibujo de Rodrigo Caro, el personaje con cabeza de perro lleva (fol. 38r), no una antorcha, como habría de indicar en su momento García y Bellido, sino un virgarum fasciculum, aut paxillorum (fol. 43r) y aclara más adelante: Fasciculum illum, quem Anubis portat manibus, suspicor cubitos esse, quibus Aegyptii Nili exundantis altitudinem metiebantur, ut hinc anni fertilitatem augurarentur (fol. 47v). El ibis, bien erguido, es reconocible en el relieve por su largo pico; pero Caro cree que se trata de una oca (anser). Por su descripción da la impresión de que está viendo un dibujo ajeno, pues insiste en que tiene el cuello doblado hacia el suelo, como venerando a Anubis: Avis illa, quae ad pedes Anubis collum venerabunda inclinat, anser est, Isidi sacer (fol. 43v); Anser pone Anubim venerans rostro et capite in terram prono (fol. 44v). La razón por la que aparece la oca se encuentra en el fol. 47v: es el animal destinado al sacrificio. En el lado opuesto, ante el pastor desnudo, en lugar del tronco del árbol con el ave, Caro dibuja una pierna desnuda (fol. 39r), como si hubiera otra figura sentada por encima del pastor, pero tanto esa figura, como la cabeza del pastor están perdidas. Su descripción de este relieve es: puto tamen per vaccam Io intellegi intendisse, iuxta quam Argus custos cum pastorali pedo invigilat. Caput illius oculatum fuisse verisimile est, nec tamen ob marmoris iniuriam nunc cerni potest. Supra hos est crus: putamus ibi Mercurium sculptum, qui Argum occidere venerat. Omnes imagines nudae iuxta Graecorum more conspiciuntur (fol. 44v). Es decir, que Isis, bajo la forma de vaca-Ío está representada en el registro inferior, mientras que en el superior están Argos y Mercurio. En realidad, creo que en el registro inferior está el toro Apis con la estrella en su testuz. En el superior, un pastor no identificado (Apolo, se sugiere en Belo VIII, p. 160, aunque habitualmente se ha dicho, sin razón, que es Osiris) y el ave podría ser Horus, como se sugiere en CILA IV, p. 164 (donde se cambia por error en la descripción «ave» por «persona»). La misma intuición en Budischovsky, 2008, p. 28 (2). La escena se acerca a la decoración de la casa de Livia en el Palatino, tal y como se aprecia en la lám. 20 de Merkelbach, 1995, p. 501. Resulta difícil determinar a qué corresponde el objeto que lleva el sacerdote con máscara de Anubis. En CILA IV, p. 164 se sugiere que es, de nuevo, una figura de Horus. Frente a las propuestas anteriores, parece más acorde con lo representado, pero no es convincente. García y Bellido supuso que se trataba de una antorcha, lo que resulta inverosímil; en ocasiones, lo que se transporta es un candelabro, como se aprecia en Pompeya (Merkelbach, 1995, p. 494, lám. 8) (3). Ningún testimonio avala la idea de la antorcha. Los sacerdotes y Anubis suelen llevar una palma o el caduceo (Merkelbach, 1995, p. 601, lám. 130; p. 496, lám. 11; p. 618, lám. 148; p. 614, lám. 144), pero no parece lo representado en nuestro relieve, por más que veamos muy próxima, a causa del desgaste, la imagen de Anubis con palma en el relieve panonio de Savaria (Merkelbach, 1995, p. 617, lám. 147 y lo mismo en lám. 146). Tampoco parece tratarse del libro sagrado del hierogrammateus (Merkelbach, 1995, p. 498, lám. 14; p. 615, lám. 145), por más que la presencia del ibis, es decir, del dios sabio Thot, pudiera sugerir esa solución. Podría pensarse que aquí Anubis transporta un ave para el sacrificio, como en el relieve de Astrágalo (Merkelbach, 1995, p. 660, lám. 195 = RICIS, 501/0122, vol. 3, lám. LXXXVI 1-3), lo que se acerca a la propuesta ya mencionada de que es una representación de otra ave: Horus. Sin embargo, parece evidente que se trata de una imagen divina velada, un Osiris-Canopo, transportado sobre una columnita (Plut. de Is. et Os. 36, 365b; Apul. Met. 11, 11; Clem. Alex. Strom. 6, 4, 37) (4). Como ya se ha señalado, está presente en la escena el dios de la sabiduría, Thot, bajo su fisonomía de ibis, cuya presencia podría vincularse a su función de sacerdote lector, custodio de los libros sagrados y mensajero divino identificado con Mercurio (5). En una tradición recogida por Plutarco (de Is. et Os. 352A) se le considera padre de Isis, e hijo de Seth (6). Aunque Thot es asimismo el dios del cálculo matemático (7), capaz de medir el tiempo, en consecuencia, el que conoce el término de cada vida, con lo que adquiere aquí pleno sentido, como testigo de la recepción del agua sagrada, en honor de Avita. La palma es atributo tanto de Anubis como de Thot. Interpretados los relieves en su integridad, pondrían de manifiesto cómo Avita va a obtener el agua fresca de salvación, traída probablemente de Egipto, que le proporciona Anubis en presencia de Thot (Bonneau, 1964, pp. 278-280). Esta agua sagrada mantiene su frescor y sus propiedades en el lugar de uso a pesar del largo viaje desde Egipto, como señala Elio Aristides (Or. XXXVI, 116 = Discurso egipcio; Bonneau, 1964, pp. 107-108; Wild, 1981, pp. 91-92). El el agua-Osiris conduce a la isíaca hasta su eterna morada, acompañada por el psicopompo Hermes-Mercurio, representado en su fisonomía de pastor, es decir, el que dirige las almas y las deja en el redil presidido por Apis-Osiris, el dios mentor de la ultratumba, el esposo de la gran diosa proveedora de todos los bienes, Isis. En estas circunstancias la excepcionalidad del monumento, adquiere dimensiones extraordinarias por lo revelador de la complejidad del culto practicado en Acci. En la ln. 2 Hübner había interpretado N[eto] (Cf. Macr. Sat. I, 19, 5). Lafaye restituyó dei Nilotici. Alföldy prefiere para las lns. 1-2 Isidi puel[lari?, -lar(um)?]/ iussu Dei Netis; A. Canto en HEp, prefiere Isidi puel[lae], pues así se aplica a las diosas; González niega que se pueda restituir Netonis o Nilotici. Aunque esté fuera de los usos comunes, cabe la posibilidad de que esta divinidad prerromana sea instructora de la acción llevada a cabo por Fabia Fabiana. Eck – Heinrichs leen en la ln. 3 Fabia L(ucii) l(iberta) Fabiana auia; sin embargo, es perfectamente legible la f- de f(ilia). Este inventario es similar al de Nîmes y al de Virunum (Noricum). En Algeciras se encontró un bloque de mármol, al parecer un candelabro (o quizá un altar en vista de la confusión desvelada en Gasparini, 2008) de gran tamaño, procedente muy probablemente de Barbaesula (Guadiaro) con una inscripción votiva en la que Fabia Fabiana (hija de C en este caso) dedicó Diana, tras una comida ritual, una buena colección de joyas: Dianae Aug(ustae) / Fabia C(aii) f(ilia) Fabiana cum ornamen/ tis i(nfra) s(criptis), epulo dato, d(at) d(edicat). Y en un segundo registro se enumera lo siguiente: Catella cum cylindr(i)s / n(umero) VII, armillas cum cy/lindris (numero) XX; antemanus / cum cylindris n(umero) XIII; peris/celia cum cylindris n(umero) XVIII / an(n)ulos gemmatos n(umero) II. Otra Fabia Fabiana, esta sí, también hija de L(ucius) aparece en su lápida funeraria (CIL II, 1045); otra mujer homónima, pero hija de Q(uintus) en CIL II, 1601) y en Guadiaro (CIL II, 1941) se documenta otra Fabia Fabiana, hija de G(aius), que junto a Fulvia Honorata hereda de L(ucius) Fabius Caesianus y también ofrecen una comida. Muy probablemente se trata de la misma persona que la de la inscripción hallada en Algeciras, además en ambos casos la pieza es llevada desde Guadiaro a Algeciras (8). La ofrenda realizada por Fabia Fabiana es de varios cientos de miles de sestercios; sólo la estatua de plata rondaría los 100.000 sestercios. Sería del tipo que menciona Apuleyo (Met. 11, 17). Una relación de riquezas extraordinarias se encuentra en el templo de Isis y Bubastis en Nemi (Bricault, RICIS, 503/0301). Me inclino a pensar que la ofrenda a Isis está compuesta por la dote que Avita hubiera recibido para sus esponsales, dedicados ahora a conseguirle el agua fresca para la eternidad.

Referencias bibliográficas

Caro, 1628, fol. 37; CIL II, 3386; Lafaye, 1884, nº 97, p. 136-137 y 291; Dessau, ILS, 4422; Tormo, 1944, pp. 187-188; Balil, 1956, p. 220; GyB, ROER, nº 2, p. 109, láms. X-XI; Vidman, SIRIS, 761; Santero, 1972, pp. 220-221; Grenier, 1977, nº 227, pp. 147-148; Fernández-Chicarro – Fernández Gómez, 1980, II, p. 143-145; Asenso, 1980, pp. 87-89; Mora, IP, nº 6, p 493 y nº 30, p. 496 (por error RICIS dice p. 498, nº 42); Alföldy, 1993, pp. 11-12, fig. 5; González Fernández, 1993, pp. 271-272; Eck – Heinrichs, 1993, nº 346; HEp 5, 1995, nº 351, p. 112; Franz, 2001, VI.3.6; CILA IV, 2002, nº 122, fig. 87, a-c; Renberg, 2003, nº 1194, pp. 720-721; Bricault, RICIS, 603/0101, p. 679-681; Belo VIII, p. 160; González Román, 2016, pp. 393-406; HEpOL 9489

Abreviaturas y bibliografía

R. Caro, Veterum Hispaniae Deorum Manes sive Reliquiae, ms. D’Orville 47 (Auct. X 1.2.15), Bodelian Library, 1628.
CIL II = E. Hübner, Corpus Inscriptionum Latinarum, vol. II, Inscriptiones Hispaniae Latinae, Berlin, 1869; vol. II Supplementum, Berlin, 1892.
G. Lafaye, Histoire du culte des divinités d’Alexandrie. Sarapis, Isis, Harpocrate et Anubis hors d’Égypte depuis les origines jusqu’à la naissance de l’école néoplatonicienne, BEFAR 33, Paris, 1884.
Dessau, ILS = H. Dessau, Inscriptiones Latinae Selectae, Berlin, 1892-1916.
E. Tormo, “Isis y Serapis en la España pagana: preanuncios de doctrinas y de virtudes cristianas”, BRAH, 114, 1944, 161-188.
A.Balil, “El culto de Isis en España”, Cuadernos de Trabajos de la Escuela Española de Historia y Arqueología de Roma, 8, 1956, 213-224.
GyB, ROER = A. García y Bellido, Les religions orientales dans l'Espagne Romaine, EPROER 5, Leyden, 1967.
Vidman, SIRIS = L. Vidman, Sylloge Inscriptionis Religionum Isiacae et Sarapiacae, Religionsgeschichtliche Versuche und Vorarbeiten 28, Berlin, 1969.
J.M. Santero, “Colonia Iulia Gemella Acci”, Habis, 3, 1972, pp.203-222.
J.-Cl. Grenier, Anubis alexandrin et romain, EPROER 57, Leyden, 1977.
C. Fernández-Chicarro – F. Fernández Gómez, Catálogo del Museo Arqueológico de Sevilla, Sevilla, 1980.
J. Asenso, De Acci a Guadix, Granda, 1980.
Mora, PI = F. Mora, Prosopografia Isiaca, 2 vols., EPROER 113, Leyden, 1990.
G. Alföldy, “Tarraco y la Hispania romana: cultos y sociedad”, Religio Deorum. Actas del Coloquio Internacional de Epigrafía. Culto y Sociedad en Occidente, Sabadell, 1993, 7-26.
J. González Fernández, “Divinidades prerromanas en Andalucía”, Religio Deorum. Actas del Coloquio Internacional de Epigrafia. Culto y Sociedad en Occidente (AIEGL) , Sabadell, 1993, 271-282.
W. Eck – J. Heinrichs, Sklaven und Freigelassene in der Gesellschaft der römischen Kaiserzeit, Darmstadt, 1993.
HEp = Hispania Epigraphica, Madrid.
A. Franz, Marmorplastik der römischen Kaiserzeit in der Provinz Baetica, Diss. Hamburg, 2001.
CILA = Corpus de Inscripciones Latinas de Andalucía. Vol. IV: M. Pastor, Provincia de Granada, Granda, 2002.
G.H. Renberg, “Commanded by the Gods”: An Epigraphical Study of Dreams and Visions in Greek and Roman Religious Life, Diss. Duke University, 2003 (UMI Microform number 3096541).
Bricault, RICIS = L. Bricault, Receuil des inscriptions concernant les cultes isiaques, 3 vols., Mémoires de l’Académie des Inscriptions et Belles-Lettres 31, Paris, 2005.
Belo VIII = S. Dardaine, M. Fincker, J. Lancha, P. Sillières, Belo VIII. Le sanctuaire d’Isis, Collection de la Casa de Velázquez 107, vol. I. Texte; vol. II. Planches, Madrid, 2008.
C. González Román “Religión e iconografía en la Colonia Iulia Gemella Acci”, Vestigia : miscellanea di studi storico-religiosi in onore di Filippo Coarelli nel suo 80º anniversario, Stuttgart 2016, pp. 393-406

Bibliografía secundaria en discusión y notas:
M-C. Budischovsky, “Anubiaca”, Bibliotheca Isiaca, 1, 2008, 23-30.
R. Merkelbach, Isis Regina – Zeus Sarapis. Die griechisch-ägyptische Religion nach den Quellen dargestellt, Stuttgart-Leipzig, 1995.
V. Gasparini, “Altaria o candelabra? Aspetti materiali del culto di Iside illuminati dalla testimonianza di Apuleio”, Bibliiotheca Isiaca, 1, 2008, 39-47.
G. Clerc – J. Leclant, s.u. “Osiris Kanopos”, LIMC, I, 1981, 116-131.
A. Furtwängler, “Apis und Hermes-Thoth”, Bonner Jahrbücher, 108-109, 1902, 239-245 (=Kleine Schriften II, 1913, 372-378).
R. El-Sayed, “Thot n’a-t-il vraiment pas de mère?”, Révue d’Égyptologie, 21, 1969, 71-76.
J.G. Griffiths, Plutarch. De Iside et Osiride, Cardiff, 1970.
F. Presedo, “Hallazgo romano en Algeciras”, Habis, 5, 1974, 181-203.
D. Bonneau, La crue du Nil, divinité égyptienne à travers mille ans d’histoire (332 avant J.-C.- 641 après J.-C.) d'après les auteurs grecs et latins et les documents des époques ptolémaïque, romaine et byzantine, Paris, 1964.
R.A. Wild, Walter in the cultic Worship of Isis and Sarapis, EPROER 87, Leyden 1981.
P. Rodríguez Oliva, “Nuevo epígrafe bético de los Fabii Fabiani”, Boletín del Seminario de Arte y Arqueología de Valladolid, 40-41, 1975, 613-623.
A.M. Canto, “Una familia bética: los Fabii Fabiani”, Habis, 9, 1978, 298-310.

Fecha de actualización

2018-03-01

Conjuntos de fichas