1.02.01.01. Fragmentos de tríptico en bajorrelieve

Ficha

Código

1.02.01.01.

Título

1.02.01.01. Fragmentos de tríptico en bajorrelieve

Descripción del testimonio

Fragmentos de tríptico en bajorrelieve de considerable tamaño en mármol blanco del que solo se conserva, en los cinco fragmentos recuperados, la parte correspondiente al panel derecho y parte del central (Fig. 1.02.01.01). De la parte del relieve, correspondiente a la tauroctonía, solo se ha salvado la figura de Cautópates, con las piernas separadas, en el extremo derecho de la cueva en la que se está produciendo la inmolación del toro, del que solo se conserva la pata delantera. Por encima del arco de la gruta, se aprecia una imagen de la luna, como es habitual en las escenas tauróctonas. En el panel correspondiente al lateral derecho, desde el punto de mira del observador, está representado el banquete de Helios y Mitra. Ambos está recostados en la misma posición, en paralelo, y visten ropa idéntica, con magas hasta las muñecas, ceñida a la cintura. Sendas clámides cuelgan de los cuellos por detrás. Mitra va tocado con el gorro frigio; Helios, coronado con once rayos y nimbo, lleva pelo largo por detrás de las orejas (y no gorro frigio como dice García y Bellido, 1948). Mitra pasa su brazo derecho por la espalda de Helios y apoya su mano sobre el hombro. Con la mano izquierda ambas figuras sostienen sendos ritones; la derecha de Helios se extiende a lo largo del cuerpo y la mano derecha se ve abierta en vertical, en gesto de exhibición y agrado de cuanto acontece alrededor. La tosquedad del artista no permite reconcer sobre qué se apoyan estos dos personajes, probablemente una mesa cubierta con la piel del toro como es frecuente es esta escena. Ante ellos, y por debajo, los dadóforos, de nuevo con las piernas separadas y vestidos como Mitra. Cautópates sostiene un jarro, como si estuviera vertiendo, ante una gran cratera rodeada por una serpiente que tiene la cabeza en el borde del recipiente. Cautes, a la izquierda de la escena, ofrece una alteración digna de mención, pues ha dejado su antorcha en el suelo, según se indica en el comentario. 

 

Tipología

Escultura/Relieve

Formato

Dimensiones: alto 62 cm, ancho 72 cm.

Fecha

Por datos indirectos, en torno al siglo III (GyB, 1967, p. 37), pero podría ser perfectamente del siglo II d.C

Provincia

Lusitania

Lugar de hallazgo (nombre actual)

Lugar de conservación

Se encuentra en una colección particular. Un vaciado se expone en el Museu Nacional de Arqueologia de Lisboa, nº inv. 997.50.1.

Corpus

Conjuntos documentales

Tróia (Setúbal)

Discusión

Cautes, en lugar de mantener su antorcha hacia arriba, la ha dejado en el suelo, aún encendida, y sostiene entre sus brazos un objeto no claramente identificable. Un vaso, sugiere GyB (1948, p. 309) con mayor probabilidad un ritón, como sugiere Francisco (1989, pp. 43-45) de mayor tamaño que los que tienen Helios y Mitra. Presumiblemente en los tres está la sangre derramada del toro contenida en la cratera que les sirve Cautópates (1). Si Cautes ha soltado su antorcha, acto que resulta inconcebible para García y Bellido, es porque lo que sostiene es de significación similar o superior y, en consecuencia, sustituye o incrementa el valor simbólico de la antorcha. Un plato de terra sigillata de Trier permite desvelar la acción, pues se ve claramente cómo Cautes, sin antorcha, hace entrega de un ritón a Mitra mientras Helios está ya bebiendo (2). Por su parte, Romero, que denomina altar al retablo (2016, p. 242), considera que hay influencia romana en la composición, pues la posición de Cautes a la izquierda y Cautópates a la derecha solo es frecuente en la capital (Romero Mayorga, 2011, p. 1089) (3). García y Bellido propuso, además, que por encima del panel conservado habría otros paneles para completar el proyecto iconográfico del mitreo de Tróia. No tenemos posibilidad de corroborar esta hipótesis que, sin embargo, haría que el tríptico de Tróia fuera una composición más compleja. La anchura total del relieve sería de unos dos metros, probablemente en coincidencia con la del pasillo central del mitreo que, sumándole los dos bancos laterales alcanzaría fácilmente los cinco metros de ancho. El relieve fue hallado hacia 1925 en el extremo de la península de Tóia, en la vertiente de la desembocadura del Sado, al parecer, en las proximidades de la basílica paleocristiana. El descubrimiento se produjo, como se indica en la descripción del número anterior, en una habitación estrecha y alargada que pudo haber sido un mitreo (4). La factura del bajorrelieve no es de gran calidad artística, por lo que, a falta de análisis del mármol, podemos suponer que es de factura local.

Notas

(1) Que es sangre, y no agua como supone García y Bellido, se deduce de la función de la cratera en los relieves mitraicos, dispuesta bajo el toro para recoger la sangre (p. ej. en Osterburken, Alvar, 2008, plate 6, p. 448) o en sustitución misma de la tauroctonía (Alvar, 2001, p. 87, fig. 36). Para la importancia que se otorga a la cratera véase el documento siguiente, de Pax Iulia, 1.03.01.

(2) Alvar, 2008, p. 379, plate 30, p. 460 (= Vermaseren, CIMRM, I, nº 988, fig. 75). Otra escena similar en Vermaseren, CIMRM, I, nº 641.

(3) Es cierto que en Roma aparece con más frecuencia que en el resto del Imperio Cautópates a la derecha, pero ese influjo romano se ve contrarrestado por la presencia de la cratera que, como señala la autora, es propia de Dacia. Este trabajo es perfectamente prescindible, especialmente teniendo en cuenta que en el mismo volumen está publicado el excelente trabajo de Cacciotti, 2011.

(4) Como propone la Dra. P. Magalhâes según quedó dicho en la descripción del anterior número de este catálogo. Sin embargo, la zona en la que la Dra. Magalhâes sitúa el mitreo está aún sin excavar, por lo que la habitación mencionada por García y Bellido no puede ser el mismo espacio propuesto para el mitreo.

Referencias bibliográficas

Correia, 1928, p. 257, fig. en p. 251; Costa, 1930-31, pp. 2-10, fig.26; Cumont, 1934, p. 262; Lacerda, 1942, vol. I, p. 98, fig. 93; GyB, 1948, nº 9, pp. 305-312, Fig.23, Lám.3; Jalhay, 1948, 5-15, Fig. 3-4; GyB, EREP, 1949, nº 398, pp. 394-399, fig. en p. 395, Lám. 282; Lambrino, 1953, pp. 95-98, figs. 1 y 2; Vermaseren, CIMRM, I, nº 798, fig. 217; GyB, ROER, nº 20, pp. 36-37; Bendala, 1986, nº 1, p. 398; Francisco, 1989, pp. 43-45, nº 7; Jorge, 2000, pp. 15-16; Gonçalvez, 2007, pp. 355-359; Romero Mayorga, 2011, 1088, Fig. 2; Romero Mayorga, 2016, pp. 242-248, fig. 127. 

Abreviaturas y bibliografía

GyB, EREP. Garcia y Bellido, A., Esculturas romanas de España y Portugal. Madrid, 1949.

GyB, ROER. Garcia y BellidoA., Les religions orientales dans l’Espagne Romaine, EPROER 5, Leiden, 1967.

Vermaseren, CIMRM.Vermaseren, M.J., Corpus inscriptionum et monumentorum religionis Mithriacae, 2 vols., den Haag, 1956-1960.

Bendala Galán, M., “Die orientalischen Religionen Hispaniens in vorrömischer und römischer Zeit”, ANRW, II, 18.1, 1986, 345-408.

Correia, V., Historia de Portugal, I, Barcelos, 1928.

Costa, A.-I. Marques da, “Estudos sobre algunas estações da época luso-romana nos arrededores de Setúbal”, O Arqueologo Portugues, 29, 1930- 1931, 2-31.

Cumont, F., “Le banquet de Mithra et du Soleil d’après des monuments récemment découverts”, CRAI, 78.3, 1934, 262.

Francisco Casado, M.A., El culto a Mithra en Hispania: Catálogo de monumentos esculpidos e inscripciones, Granada, 1989.

García y Bellido, A., “El culto a Mithras en la Península Ibérica”, BRAH, 122, 1948, 283-349.

Gonzalves, L. J. Rodrígues, Escultura romana em Portugal: uma arte do quotidiano. Studia Lusitana 2, Mérida, 2007.

Jalhay, E., “Franz Cumont e o baixo-relevo mitraico de Tróia (Setúbal)”, Broteria, 66, 1948, 5-15.

Jorge, A.M., “A procura do Deus único. Convivencias religiosas: um desafio multisecular. O sincretismo religioso hispánico e a penetraçao do cristianismo”, en História Religiosa de Portugal, 2000, 15-16.

Lacerda, A. de, Historia da Arte em Portugal, Porto, 1942.

Lambrino, S., “Les divinités orientales en Lusitanie et le sanctuaire de Panóias”, Bulletin des Études Portugaises et de l’Institut François au Portugal, 1953, pp. 93-12. 

Romero Mayorga, C., “Iconografía mitraica en Hispania: semejanzas y diferencias con los modelos de la metrópolis”, en T. Nogales - I. Rodá (eds.), Roma y las provincias: modelo y difusión, Roma, 2011, 1087-1090.

Romero Mayorga, C., Iconografía mitraica de Hispania, Tesis doctoral inédita, Madrid, 2016. Acceso abierto en https:// eprints.ucm.es/39395

 

Bibliografía secundaria en discusión y notas

Alvar, J., Los Misterios. Religiones “orientales” en el Imperio Romano, Barcelona, 2001.

Alvar, J., Romanising Oriental Gods. Myth, Salvation and Ethics in the Cults of Cybele, Isis and Mithras, RGRW 165, Leyden- Boston, 2008a.

Cacciotti, B., “Riflessi della metrópoli nella diffusione dei culti misterici nella Hispania Romana”, en T. Nogales - I. Rodá (eds.), Roma y las provincias: modelo y difusión, Roma, 2011, 951-962.

 

Fecha de actualización

2021-01-18
Conjuntos de fichas
Mitra