-
1.01.03.02. Pierna izquierda quizá perteneciente a una estatua de Mercurio.
Solo se conserva la parte inferior, por debajo de la rodilla y hasta los tobillos, de los salen sendas alas similares a las de Mercurio. Hallada en la misma excavación de Mélida en 1926.
-
FC4.01. Pequeña gema ovalada de jaspe verde con representación de Mitra tauróctono.
<p>Por debajo de las patas del toro hay un círculo a modo de planeta o globo terráqueo. Además del matarife y su víctima, están presentes en la escena un escorpión algo desproporcionado, la serpiente y el perro. Por encima de la escena central y a ambos lados aparecen el cuervo, tras la capa del dios, y una estrella ante la cabeza del bóvido. Excepto en la parte inferior, el borde va decorado con una pequeña rama de laurel. La talla es hueca, para que se pueda usar como sello. </p>
-
FC3.25.01. Ara con forma de pilastra.
<p> Ara con forma de pilastra procedente de <i>Limici</i>, según <i>CIL </i>II 5621.</p>
<p><em>Ara(m) Sol(is) // Iulia / Praenia / Mocion / v(otum) s(olvit) l(ibens) m(erito) </em></p>
<p>Altar del Sol. Iulia Praenia Mocion cumplió debidamente su promesa de buen grado. </p>
-
FC3.24.01. Lámpara de bronce procedente del Largo do Plourinho.
<p>También se ha dado como relacionada con el mitraísmo la lámpara de bronce procedente del Largo do Plourinho en la propia localidad de Chaves (fig. FC2.24.01).</p>
-
FC3.23.01. Inscripción.
<p>Incluye Cumont (<i>MMM, </i>II, nº 520) en su <i>corpus </i>una inscripción desaparecida correspondiente a <i>CIL </i>II, 2407 que, según la lectura ofrecida en <i>HEp</i>, dice:</p>
<p><em>[Iunoni] / Reginae, / Miner/vae, Soli, / Lunae, di/is omni[p]o[t(entibus)], / Fortuna[e], / Mercur/i[o], genio Io/vis, genio Martis, / Aescula/pio, Luci, / [S] omno, / [V]eneri, / [C]upidini, / [C]aelo, Hi / [- - -]oibus // [Cer]er[i / G]en(io) Vict/oriae Ge/nio meo / diis sed/is perp[etu]/ae(?) [e]t mor[tis?] // [- - -]iaii [- - -]</em></p>
<p><em>/ c c c / r c o s / cinns / gl</em></p>
<p>A Juno Reina, a Minerva, al Sol, a la Luna, a los dioses omnipotentes, a Fortuna, a Mercurio, al Genio de Júpiter, al Genio de Marte, a Esculapio, a la Luz, al Sueño, a Venus, a Cupido, al Cielo, a los …, a Ceres, al Genio de la Victoria, a mi Genio, a los dioses de la sede perpetua y de la muerte?…</p>
-
FC3.08.10. Inscripción.
<p><em>C(aius) Domi(tius) / Bassus / ex voto / [l(ibens)] m(erito) [s(olvit)].</em></p>
<p>Caius Domitius Bassus cumplió su promesa de buen grado porque lo merecía.</p>
-
FC3.22.01. Altar de piedra caliza.
<p>La cabecera y la base sobresalen por ir molduradas. En la cara delantera presenta una inscripción.</p>
<p><em>S(oli) I(nvicto) D(eo) / V[a]l(erius) Satur/ninus / p(osuit)</em></p>
<p>Al Dios Invicto Sol. Lo puso Valerio Saturnino.</p>
-
FC3.21.01. Árula de arenisca moldurada en la base y foculus.
<p>Se conserva en mal estado.</p>
<p><em> Iovi et Sol(i) / A(ntonius) Porciu(s) / Avit(us) </em></p>
<p>A Júpiter y al Sol. A(ntonius) Porcius Avitus.</p>
-
FC3.20.01. Fragmento de altar de arenisca del que sólo se conserva la parte superior con las dos primeras líneas del texto .
<p>Hallado en las excavaciones de Vázquez de Parga en 1953. Ingresó poco después en el Museo de Navarra. </p>
<p><em>Soli [inv(icto)?] / n[…</em></p>
<p>Al Sol Invicto?</p>
-
FC3.19.01. Altar de caliza sin focus.
<p> La inscripción está muy erosionada, hallada junto a otra inscripción formalmente muy parecida, aunque dedicada a <i>Mater Magna </i>(Fig. FC3.19.01.01), en la que tanto la dedicante como la beneficiaria son las mismas (1). </p>
<p><em>In(victo) So(li) / Ne(ria) Hel/pis p(ro) s(alute) / Coemae / v(otum) l(ibens) a(nimo) s(olvit).</em></p>
<p>Al Sol Invicto. Neria Helpis cumplió su promesa de buen grado por la salud de Coema.</p>
-
FC3.18.01. Estela sepulcral con cabecera semicircular.
<p> Presenta una inscripción que se creía votiva y supuestamente dedicada a Sol Augusto. Es de piedra arenisca, hallada hacia 1888 en el Cerro de Villavieja.</p>
<p><em>[C(aius)?] Cor(nelius) Aucu/diq(um) C(ai) lib(ertus) / - - - - - -</em></p>
<p>Cayo? Cornelio, de los aucudicos, liberto de Cayo.</p>
-
FC3.15.01. Alfiler de hueso decorado con cabeza humana.
El peinado podría fecharse en el último cuarto del siglo I d.C. Cabría la posibilidad de que no se trate de un peinado, sino que la cabeza vaya tocada con una mitra.
-
FC3.12.01. Placa de yeso con un relieve realizado en molde en el que se representa un oso y un jabalí o cerdo salvaje enfrentados.
<p>Apareció como consecuencia de las labores agrícolas que en 1946 se llevaron a cabo en la villa romana de Torre-la-Cruz o Xauxelles, junto a otros centenares de molduras talladas en yeso en las que se reproducen, fundamentalmente, motivos geométricos o vegetales.</p>
-
FC3.04.02. Supuesto mitreo en Tarragona.
<p>Con motivo de la edificación de la Casa del Mar, un edificio de servicios que se construyó a inicios de la década de los 80 del siglo pasado en la parte baja de Tarragona, en concreto en el carrer de Francesc Bastos, aparecieron restos que dieron pie a una intervención arqueológica. En las excavaciones, inéditas, se descubrieron una área funeraria y una cripta, que se añade a otras previamente documentadas en la zona. Alguien pensó que se trataba de un mitreo y así se difundió verbalmente la noticia, que nunca se ha recogido en ninguna publicación. Me indica amablemente el Dr. Josep Antón Remolà, a quien debo la información que poseo sobre este asunto, que estando aún accesible logró visitar esa cripta, en la que no vio nada que pudiera vincularla arquitectónicamente a un mitreo. Esos restos correspondían a una <i>domus </i>suburbial de Tarraco.</p>
-
FC3.14.01. Inscripción rupestre procedente del Turó de Montaguilar, cercano a Baetulo.
<p>La inscripción es conocida desde el siglo XVII; al extraerla para su traslado se partió. </p>
<p><em>---- r / Soli D(eo) sacrum / A. P(ompeius o -orcius) Abascantus</em></p>
<p>Consagrado al dios Sol. A. P. Abascantus.</p>
-
FC2.11.01. Inscripción en placa rectangular de mármol gris.
<p>Inscripción en placa rectangular de mármol gris, de buena factura en las dos primeras líneas y menos tamaño en las dos líneas finales (Fig. FC2.11.01. Buen estado de conservación, con picaduras en la superficie y esquinas deterioradas.</p>
<p><em>C C N / Suavis l(ibertus) et / Faustus vilic(us) Lar(es) et Genium / cum aedicula primi in familia d(e) s(uo) d(onum) d(ant).</em></p>
<p>A C C N, el liberto Suavis y el encargado Faustus, responsables de la familia, costean a sus expensas la donación: los lares y el Genio junto con su templete.</p>
-
FC2.10.01. Busto de bronce de un joven tocado con gorro frigio y la frente rodeada de rayos.
<p>En la parte posterior lleva una cajita. Fue hallada a dos kilómetros de la localidad, en el yacimiento de “El Molinillo” y en 1909 se encontraba en manos de J.M. Algaba, académico de la Real Academia de Bellas Artes de S. Fernando. </p>
-
FC2.09.01. Basa de mármol fragmentada
<p>Basa de mármol fragmentada que reproduce la decoración superior de un altar, con frontón entre pulvinos (Fig. FC2.09.01). Presenta la superficie superior desbastada, sin <i>foculus</i>, aunque con un pocillo en el centro, y con cuatro huecos para ajustar una imagen. Los laterales están decorados con relieves de círculos entrelazados. La cara frontal presenta dos rosetas enmarcadas por coronas de laurel en los extremos, mientras que en el centro, también dentro de una corona, un bucráneo sobremontado por un creciente lunar con estrella de seis puntas, simbolizando la luna y el sol. La láurea central está flanqueada en su parte inferior por dos cintas, que algunos suponen serpientes. Entre la corona central y las laterales hay dos antorchas inclinadas hacia la parte central. El pedestal apareció durante la construcción del edificio de la Caja de Ahorros, frente a la plaza de abastos. </p>
-
FC2.07.01. Lucerna con representación de Helios con corona radiada y látigo en la mano derecha.
-
FC2.08.01. Tumba del Elefante.
<p>Descubierta en 1880, las excavaciones comenzaron cinco años más tarde. Se trata de un espacio singular en la necrópolis de Carmona. Es un hipogeo situado en el extremo noroccidental del conjunto arqueológico, concretamente junto a la calle J. Bonsor, fuera de los muros de la ciudad. Una escalera de ocho peldaños, orientada al este, da acceso a un espacio excavado en la roca. La escalera desemboca en una antesala, cubierta por una bóveda tallada, en cuyo lado derecho hay una hornacina. Desde allí se accede a un pasillo que atraviesa un espacio rectangular abierto, al que divide en dos espacios. El primero, situado al norte, se eleva por medio de un muro de sillares con pilares y escalera de acceso, junto al muro oeste; en su mitad oriental hay un triclinio. El segundo, al sur, está tallado en la roca y presenta tres pilares sobre elevados con respecto al pasillo; se accede a ese espacio, asimismo triclinal, por una escalera central. Un depósito recoge las aguas del ninfeo situado en el muro meridional. El ninfeo es una compleja estructura hidráulica, alimentada por un pozo situado en el área abierta. Un canal une el pozo con una hornacina decorada con un relieve con figura sedente, desde la que mana el agua hasta el depósito. Frente a la fuente, en la pared norte de este espacio, se abre una cámara doble. En la primera hay dos bancos afrontados entre los que se localiza un pedestal. Mediante un vano se accede a la segunda habitación, de tamaño más reducido, también con dos bancos en paredes contiguas. Siguiendo el pasillo y tras superar este espacio, se accede a tres cámaras. La septentrional es una gran galería de sección parabólica, dividida en dos por un murete de mampostería; en la primera hay un pedestal de obra sobre el que Fernández López y Bonsor colocaron una estatua de elefante; en la segunda, más grande, hay seis nichos, y que correspondería a la cámara funeraria. Al frente se sitúa la cámara principal con un gran triclinio; su puerta está flanqueada por sendos nichos, uno de los cuales está cortado por una ventana abierta con posterioridad que da a la estancia del elefante. Sobre la puerta está tallada la ventana oblicua, clave para la interpretación del monumento. Entre el pasillo central y el pozo un acceso conduce a una estancia considerada como cocina, con un poyo, banco corrido y posiblemente una chimenea.</p>
<p>Es el conjunto más complejo de todo el recinto necropolitano. Por su contexto arqueológico se interpretó que se trataba de una imponente tumba familiar (Fernández López, 1886). En esa misma línea, Fernández-Chicarro (1969, p. 23) sugirió que se trataba de la sede de un colegio funeraticio. En su estudio sobre la necrópolis de Carmona, Bendala (1976, pp. 49-72) propuso que se trataba de un santuario metróaco, oponiéndose de ese modo a la opinión dominante hasta entonces de que se trataba de un espacio necropolitano excepcional. Sus razones se basaban en la orientación de la cámara principal hacia el amanecer del solsticio de invierno y en el significado de las esculturas encontradas: un Atis, un elefante y el relieve que representaría un sacerdote; incluso llegó a proponer con titubeos una cronología en la primera mitad del siglo I d.C. (Bendala, 1976, p. 65). Vermaseren (1986, p. 62) pensó que no se trataría de un santuario, sino de la tumba de un sacerdote. Poco después, Fear (1990) refuta a Bendala y regresa a la interpretación funeraticia familiar.</p>
<p>El análisis arqueológico más reciente propone cuatro fases en la historia del monumento. La primera corresponde a su construcción: un edificio subterráneo, al que se accede por una escalera de madera, con una gran sala central dividida en tres naves, la central algo deprimida. Al frente se abra una habitación doble, una de las cuales conserva un pedestal. En el lateral sur del edificio había una hornacina de la que surgía agua a un contenedor, procedente de un pozo a través de una canalización. Al fondo se sitúa la cámara principal, sobre elevada en relación con la nave central, que se ilumina mediante una ventana inclinada. A todo ello se añaden estancias adicionales.</p>
<p>La segunda fase conoce la división en dos de la galería, para construir en una parte la cámara funeraria, mientras que la otra aloja el pedestal. Esta reforma no parece haber afectado al funcionamiento previo del conjunto; se trataría de una reforma.</p>
<p>La tercera fase, en cambio, parte de una remodelación radical, pues se elimina la cubierta de la gran sala central, se talla un triclinio en la cámara principal, se amplía la nave norte para dar cobijo a un triclinio y se crea otro en la nave sur. Además, se preparan arriates para colocar plantas trepadoras. La cuarta fase corresponde al abandono del edificio, que se llena de escombros, aunque el espacio sigue usándose como lugar de enterramientos.</p>
<p>A partir de la orientación de la ventana se ha propuesto una nueva interpretación del significado simbólico y religioso del monumento, en virtud de la cual, se trataría en realidad de un mitreo (Jiménez-Carrasco, 2012, pp. 119-139). La argumentación es puramente especulativa. No proporciona ninguna razón que no sea circular para sostener la hipótesis mitraica. De hecho, no resuelve ninguno de los problemas planteados y genera otros adicionales que ni siquiera son abordados. ¿Qué hacen un elefante o un Atis en un mitreo? ¿Qué hace un mitreo en una necrópolis? Los rayos de luz siempre entran en algún momento por un orificio orientado. Solsticios y equinoccios son momentos comunes a muchas celebraciones dispares. Es necesario más rigor para especular con el mitraísmo.</p>
<p>La ventana entre la cámara principal y el pedestal del elefante fue realizada en un momento posterior al del funcionamiento del monumento (Fernández López, 1886, p. 51) y Bendala lo explicó como una reforma necesaria para corregir un error de cálculo de los constructores (Bendala, 1976, p. 51).</p>
<p>Muñoz García-Vaso (1997, p. 173) había apuntado que se podría tratar de un mitreo, aunque no aducía ningún argumento al respecto, simplemente afirmaba que contiene claros indicios mitraicos. Por su parte, Barrientos (2001, p. 379) también se hace eco de esta sospecha, sin aludir al autor anterior y sin ofrecer tampoco razón para tal atribución.</p>
<p> </p>
-
FC2.02.04. Lápida de mármol blanco grisáceo.
<p> Lápida de mármol blanco grisáceo, partida en tres fragmentos (fig FC2.02.04). Fue hallada en el anfiteatro probablemente en 1931, pues en esa fecha hace su ingreso en el Museo. Está decorada con la incisión de <i>plantae pedum</i>, dirigidas hacia abajo, entre las que se encuentra la inscripción. </p>
-
FC2.02.03. Bronce procedente de Itálica con representación del busto de un joven imberbe sin tocado y con el pelo largo abierto con raya en medio hacia los lados.
<p> El cuerpo quedaría en el interior de un bloque más o menos cilíndrico en el que aparece el texto epigráfico y una serpiente cuya cabeza queda por debajo del hombro izquierdo de la figura, la mitad del cuerpo cae vertical y luego gira en ángulo hacia la izquierda hasta el lado opuesto de la figura, como enmarcando el campo epigráfico por la derecha y la parte inferior. Por debajo se aprecia un resalte, como un perno para su sujeción. Además de la lectura de Hübner, Paris publicó el dibujo aquí reproducido de la pieza, de la que sospechaba que era falsa. Al parecer perteneció a la colección de Caballero Infante. </p>
<p><em>Deo Invi(c)to / Mithir / Secundinus / dat.</em></p>
<p>Al Dios Invicto Mithir, lo entrega Secundinus.</p>
-
FC1.11.01. Ara hallada en 1888 cerca del Arco de San Pedro .
<p>Perteneció a la colección de Luis Jiménez de la Llave. </p>
<p><em>Deo / Max/imo.</em></p>
<p>Al Dios Máximo.</p>
-
FC1.10.01. Ara en bloque rectangular de granito .
<p>Hallada en 1955 en una parcela de Santa María de la Jara. La parte superior va decorada con <i>cornua</i>. La cornisa y la base, de gran tamaño y sin molduras, sobresalen del cuerpo central. </p>
-
FC1.09.01. Fragmento de ara con coronamiento.
<p>Es un bloque de granito reutilizado como dovela con tres líneas inscritas. Procedente presumiblemente de un lugar conocido como Dehesa Herrera o La Jarrera, perteneciente al <i>municipium </i>de Capera, en el que se encontraron varias inscripciones que dio a conocer en 1916 el erudito local Agustín Sánchez Rodrigo al padre Fita, quien años antes, en 1910 había recibido noticia de la que es objeto esta ficha por J. Sanguino y Michel, secretario de la Comisión de Monumentos de Cáceres. Sin embargo, nadie entonces hacía referencia a Daniel Berjano, que la había publicado en 1909.</p>
<p><em>I(ovi?) M(aximo?) / Deo Te/tae…</em></p>
<p>A Júpiter Máximo?, al dios Teta?</p>