1.01.02.10. Estatua de Cronos joven

Ficha

Código

1.01.02.10

Título

1.01.02.10. Estatua de Cronos joven

Descripción del testimonio

Estatua de mármol fino sin pulir, hallada con la precedente en 1902 y algún fragmento adicional en 1913. La cabeza, imberbe y juvenil, apareció en 1913, extremo que justifica las fotos reproducidas sin ella. Es la imagen de Eón o Cronos, personificación del tiempo infinito. Se presenta desnudo, en actitud rígida, de pie, el tronco derecho, las piernas juntas y los brazos abiertos en compás. El dios tiene abundante pelo en el que se aprecian los orificios en los que encastrarían los rayos solares de bronce que harían de corona. El cabello, marcado con profundos trépanos, encuadra el rostro que mira impasible de frente, y cae sobre la espalda. En el pecho tiene en relieve una pequeña cabeza de león, que aparenta formar parte del propio cuerpo. El joven está rodeado por una serpiente que le da cinco vueltas desde los pies hasta la cabeza, en la que reposaría la del saurio que se da por desaparecida, pero que presumiblemente es la cabeza de serpiente recuperada con los fragmentos de la tauroctonía y que tiene nº inv. 7500 (Fig. 1.01.02.10a). Junto a su pierna izquierda, como refuerzo, hay un tronco de árbol del que sobresale una cabeza de carnero, atributo insólito para Cronos (Fig. 1.01.02.10b). Junto a la otra pierna estaba representado otro atributo no conservado. En la espalda llevaba alas, de las que sólo se conservan los orificios de sujeción. Los brazos estaban hechos con piezas separadas; se conserva el izquierdo casi íntegro y sólo una parte del derecho. 

Tipología

Escultura/Relieve

Formato

Dimensiones: alto 1,67 m. incluído el plinto.

Fecha

Segunda mitad del siglo II d.C.

Provincia

Lusitania

Lugar de hallazgo (nombre latino)

Emerita, Colonia Emerita Augusta

Lugar de hallazgo (nombre actual)

Lugar de conservación

MNARM, nº inv. 86

Corpus

Conjuntos documentales

Cerro de San Albín, Emerita Augusta (Mérida, Badajoz)

Discusión

Quiso ver Cumont (1905, p. 150), a consecuencia de la escasa calidad de la foto que manejaba, un Mitra saxígeno en el tronco con cabeza de carnero. Bendala (1981, p. 294) se muestra taxativo al considerar que esta imagen representa el nacimiento de Mitra y no tiene nada que ver con el leontocéfalo, según este autor, la concepción iconográfica y el soporte ideológico guardan estrecha relación con tendencias propias de Panonia y Dacia, lo cual se pone de manifiesto asimismo en la inscripción que menciona el ara genesis y por el papel de la Legio VII como vehículo de transmisión de ideas (1). Según Merkelbach, el animal que aparece junto a la pierna izquierda no es un carnero, sino un lobo, representación del tiempo pretérito, en oposición al perro, el futuro, que sería el atributo desaparecido junto a la derecha, o la inversa (2). Es posible que el carnero conservado, capricornio, se oponga a un aries perdido en el lado derecho del dios, como simbología de los equinoccios de primavera y otoño. Esta imagen se ha puesto sistemáticamente en relación con la divinidad que aparece en el relieve zodiacal de Módena (Fig. 1.01.02.10c; Vermaseren, CIMRM, I, nos 695 y 696, fig. 197), como Mitra-Fanetón-Cronos-Saturno. Es asimismo parangonable con la imagen pintada de Eón rodeado por una serpiente en el punto cenital del disco zodiacal del fresco del mitreo Barberini de Roma (Fig. 1.01.02.10d). La confrontación entre quienes consideran que esta representación es una versión de la misma deidad leontocéfala, pero adaptada a una estética menos oriental, y quienes la consideran una entidad completamente ajena a la idea del tiempo, es irreconciliable. Las conexiones con el entorno órfico y el neopitagorismo han sido revaloradas por Cacciotti (2011, pp. 956-957), de modo que esta estatua correspondería a la personificación del Fanes incorpóreo. En consecuencia, no guarda relación ni con el saxígeno, ni con la iconografía del mitraísmo de Dacia, como suponía Bendala (1982, pp. 102-108; a quien sigue Francisco Casado, 1989, p. 40). Frente al leontocéfalo, esta estatua iba coronada con radios, por lo que su vinculación con el sol es indudable, frente a la presunta conexión planetaria, Saturno, del anterior. No podemos afirmar que se trate de una variante del leontocéfalo, sino que, siguiendo a Cacciotti (2011, p. 957), debemos ver aquí una suerte de Mitra-Helios-Eón.

Notas

(1) Sin embargo, en su publicación de 1986 (nº 9, p. 396), mantiene la atribución tradicional de que se trata de una representación de Chronos-Mithras. No podemos determinar si ello se debe a una rectificación o al hecho de que la publicación más reciente fue redactada con anterioridad a su estudio pormenorizado de 1981.

(2) La propuesta de Merkelbach no está exenta de confusión, como señala asimismo Cacciotti (2008, 109, n. 31).

Referencias bibliográficas

Cumont, 1905, pp. 148-151; Paris, 1906, p. 171; Gómez Moreno - Pijoán, 1912, lám. XXXII, fig. 37; Macías Liáñez, 1913, p. 179, fig. 60; Reinach, RRS, IV, 1913, nº 6, p. 295; Vasconcellos, RL III, 1913, fig. 151; Mélida, 1914, nº 8, p. 450, lám.V; Paris, 1914c, nº 7, pp. 7-8, fig. 5; Legge, 1915, p. 156, lám. XIX.3; Mélida, 1925, nº 1085; Leipoldt, 1930, lám. XVI, fig. 42; GyB, 1948, nº 2, pp. 327- 329, fig. 8;Vermaseren, CIMRM, I, nº 777, p. 18, fig. 211; GyB, ROER, nº 9, p. 29, lám. III; Bendala, 1981, p. 291-294; Bendala, 1982, pp. 102-108; Merkelbach, 1984, p. 327, lám. 77 (con el brazo izquierdo que en la actualidad no exhibe la pieza en el Museo); Bendala, 1986, nº 9, p. 396, nº 5; Francisco, 1989, nº 5, pp. 39-41;Clauss, 1992, pp. 74-75;Canto, 2003, pp. 327-332; Bortolin, 2004, pp. 68 y 71, lám. XXXVI, fig. 13; Cacciotti, 2008, p. 169; Mastrocinque, 2009, fig. 5; Cacciotti, 2011, p. 954, Figs. 2a-b; Romero Mayorga, 2016, pp. 364-394, figs. 188-189; Bortolin, 2012, nº 23, pp. 212-213, fig. 23; Mastrocinque, 2017, p. 213, Fig. 54. CER.ES, nº CE00086.

Abreviaturas y bibliografía

CER.ES. Catálogo Colectivo de la Red Digital de Colecciones de Museos de España. Colecciones en red. España. http://ceres.mcu.es/Main

GyB, EREP. Garcia y Bellido, A., Esculturas romanas de España y Portugal. Madrid, 1949.

GyB, ROER. Garcia y BellidoA., Les religions orientales dans l’Espagne Romaine, EPROER 5, Leiden, 1967.

Reinach, RRS. Reinach, S., Repertoire de la statuaire grecque et romaine, Paris, 1896- 1924.

Vasconcellos, RL. J. (Leite de) Vasconcellos, Religiões de Lusitania, Lisboa, vol. I, 1887; II, 1905 y III, 1913.

Vermaseren, CIMRM.Vermaseren, M.J., Corpus inscriptionum et monumentorum religionis Mithriacae, 2 vols., den Haag, 1956-1960.

Bendala Galán, M., “Las religiones mistéricas en la España Romana”, La Religión Romana en Hispania, Madrid, 1981, 283- 299.

Bendala Galán, M., “Reflexiones sobre la iconografía mitraica de Mérida”, Homenaje a Sáenz de Buruaga, Badajoz, 1982, 99- 108.

Bendala Galán, M., “Die orientalischen Religionen Hispaniens in vorrömischer und römischer Zeit”, ANRW, II, 18.1, 1986, 345-408.

Bortolin, R., “Il dio leontocefalo dei misteri mitriaci”, RdA, 28, 2004, pp. 67-88.

Bortoli, R., Il leontocefalo dei Misteri mitriaci. L’identità enigmatica di un dio, Padua, 2012.

Cacciotti, B., “Culti orientali in Spagna: alcune osservazioni iconografiche”, en J.M. Noguera y E. Conde (eds.), Escultura Romana en Hispania V, Murcia, 2008, 163-186.

Cacciotti, B., “Riflessi della metrópoli nella diffusione dei culti misterici nella Hispania Romana”, en T. Nogales - I. Rodá (eds.), Roma y las provincias: modelo y difusión, Roma, 2011, 951-962.

Canto, A. Mª., “Frugifer Augustae Emeritae: algunas novedades sobre el epígrafe del procurador imperial Saturninus y el gran mitreo de Mérida”, en M. P. García Ruiz - C. Alonso del Real - J. B. Torres- A. Sánchez-Ostiz (coords.), Urbs aeterna: actas y colaboraciones del Coloquio Internacional Roma entre la Literatura y la Historia: homenaje a la profesora Carmen Castillo, Pamplona, 2003, 303-338.

Clauss, M., Cultores Mithrae. Die Anhängerschaft des Mithras Kultes, HABES 10, Stuttgart, 1992.

Cumont, F., “Note sur une statue provenante du mithraeum d’Emerita”, CRAI, 49.2, 1905, 148-151.

Francisco Casado, M.A., El culto a Mithra en Hispania: Catálogo de monumentos esculpidos e inscripciones, Granada, 1989.

García y Bellido, A., “El culto a Mithras en la Península Ibérica”, BRAH, 122, 1948, 283-349.

Gómez-Moreno, M. - J. Pijoán, Materiales de Arqueología Española, Madrid, 1912. 

Legge, I.F., “The Lion-Headed God of the Mithraic Mysteries”, Proceedings of the Society of Biblical Archaeology, 34, 1912, 125- 42; 37, 1915, 151-62.

Leipoldt, J., Die Religion des Mithra, Leipzig, 1930.

Macías Liáñez, M., Mérida Monumental y Artística. Bosquejo para su estudio, Mérida, 1913 (2ª ed. 1919).

Mastrocinque, A., Des Mystères de Mithra aux Mystères de Jésus, Postdamer Altertumswissenschaftliche Beiträge 26, Stuttgart, 2009.

Mastrocinque, A., The Mysteries of Mithras: A Different Account, Tübingen, 2017.

Mélida, J.R., “Cultos emeritenses de Serapis y Mithras”, BRAH, 64, 1914, 439-456.

Mélida, J.R., Catálogo Monumental de España. Provincia de Badajoz (1907- 1910), 3 vols., Madrid, 1925-1926.

Merkelbach, R., Mithras. Ein persisch-römischer Mysterienkult, Königstein, 1984.

Paris, P., “Archäologische Funde im Jahre 1905. Spanien”, Archäologische Anzeiger, 21, 1906, 168-181.

Paris, P., “Restes du culte de Mithra en Espagne. Le Mithraeum de Merida”, Revue Archéologique, 24, 1914c, II, 1-32.

Romero Mayorga, C., Iconografía mitraica de Hispania, Tesis doctoral inédita, Madrid, 2016. Acceso abierto en https:// eprints.ucm.es/39395

Fecha de actualización

2020-09-05
Conjuntos de fichas
Mitra