Boletín del Patronato Real para la Represión de la Trata de Blancas

Ficha

Título

Boletín del Patronato Real para la Represión de la Trata de Blancas

Fecha de inicio

1907

Fecha de cese

1929

Localidad de publicación

Madrid

País

Tipografía

Imprenta de la Sucesora de M. Minnesa de los Ríos, Miguel Servet, 13.

Periodicidad

Mensual

Director

Cumplió las funcionaes de tal Julián Juderías, secretario del Patronato.

Colaboradores

Contenido

El Patronato se creó, bajo la presidencia ofical de una infanta de España, en virtud de los reales decretos de 11 de julio y 9 de septiembre, 1902, al objeto de luchar contra la prostitución. Según decisiones de conferencias internacionales, cinco años después nació esta publicación, pues parecía “preciso que el Patronato Real no se limite á la publicación de noticias, sino que emprenda la obra de explicar á las gentes los fines que persigue, el espíritu en que se inspira, la obra que realizan en el mundo entero los propagandistas de la represión de ese tráfico indigno que ha venido á sustituir en una época de libertad y de justicia á aquel otro tráfico que se llamó la trata de negros”, definiéndose como “una obra de propaganda moral”. Fue criticado por las primeras feministas y se transformó, con la República, en el Patronato para la Protección de la Mujer.
Para cumplir sus fines, el “Boletín” publicó estadísticas, documentos oficiales, memorias, informes y resoluciones internacionales, movimientos del personal del Patronato, dividido en una Parte no oficial (“en la que ilustres personalidades darán á conocer la obra Patronal “), otra Parte oficial (“en la que aparecerán las circulares dirigidas á las Delegaciones; las leyes, decretos y Reales órdenes que se relacionen con el objeto del Patronato; el movimiento del personal de la Junta directiva y de las Delegaciones; los fallos y sentencias que dicten los Tribunales á estos hechos referentes; las medidas adoptadas por los Gobernadores civiles, etc.” ). Contaba ademas con “Crónica española” para dar cuenta de las actividades de las delegaciones territoriales, y con otra “Crónica extranjera”.
El Patronato estaba adscrito al ministerio de Gracia y Justicia.

Información adicional

Tamaño: v.; 23 cm, en fascículos de 8 a 16 páginas.
Año I, núm. 1, julio 1907.

Materia

Ejemplar consultado

Biblioteca Nacional de España

Disponible en línea

Continuación de

Boletín de la Revista Social, Barcelona

Autoría

Carlos Petit

Fecha

17/03/2025
Conjuntos de fichas
Repertorio de prensa
Medios
trata.png