La Propiedad Intelectual
Ficha
Título
La Propiedad Intelectual
Subtítulo
Revista mensual. Órgano de la Sociedad de Autores Españoles.
Fecha de inicio
1914
Fecha de cese
1920
Localidad de publicación
Madrid
País
Tipografía
Imprenta de R. Velasco
Periodicidad
Mensual
Director
Consejo Directivo de la Sociedad de Autores Españoles
Colaboradores
Contenido
Se puede considerar la primera revista dedicada a la propiedad intelectual, respecto de los ámbitos artísticos y literarios. Se trató de la publicación oficial de la Sociedad General de Autores Españoles. Hubo una primera publicación que fue un Boletín Oficial de la Sociedad de Autores Españoles de 1903, mensual y gratuito para los socios, pero que se limitó a informar de la vida y funcionamiento de la sociedad. En este caso, no hubo propiamente desarrollo o análisis de la legislación respectiva sino simple vida institucional.
Por el contrario, la revista apuntó a desarrollar cuestiones más concretas relativas a los derechos de propiedad intelectual y el copyright. Según el estudio de Raquel Sánchez García: «Aunque mantenía su carácter informativo, La Propiedad Intelectual contenía otro tipo de crónicas, como reflexiones acerca del carácter del derecho de propiedad intelectual, reseñas de las acciones de asociaciones afines en el extranjero, el cine y la producción intelectual, o las decisiones gubernamentales que pudiesen afectar al sector». De la misma manera, la autora señala fundándose en esta revista que «para la Sociedad resultó muy apropiado el reconocimiento de lo que se llamaba el “pequeño derecho”, es decir, el derecho de ejecución, que era la base de su funcionamiento y fuente principal de ingresos para los asociados. Sobre todas las demás cuestiones reguladas por la ley, la Sociedad de Autores manifestaba un especial rechazo al paso al dominio público de aquellas obras que hubiesen sobrepasado los requisitos temporales (80 años), pudiendo ser publicadas o representadas por cualquier empresario sin que el creador o sus herederos cobrasen por ello. Tal regulación era considerada como un despojo y un atropello a los intereses de los autores».
Por el contrario, la revista apuntó a desarrollar cuestiones más concretas relativas a los derechos de propiedad intelectual y el copyright. Según el estudio de Raquel Sánchez García: «Aunque mantenía su carácter informativo, La Propiedad Intelectual contenía otro tipo de crónicas, como reflexiones acerca del carácter del derecho de propiedad intelectual, reseñas de las acciones de asociaciones afines en el extranjero, el cine y la producción intelectual, o las decisiones gubernamentales que pudiesen afectar al sector». De la misma manera, la autora señala fundándose en esta revista que «para la Sociedad resultó muy apropiado el reconocimiento de lo que se llamaba el “pequeño derecho”, es decir, el derecho de ejecución, que era la base de su funcionamiento y fuente principal de ingresos para los asociados. Sobre todas las demás cuestiones reguladas por la ley, la Sociedad de Autores manifestaba un especial rechazo al paso al dominio público de aquellas obras que hubiesen sobrepasado los requisitos temporales (80 años), pudiendo ser publicadas o representadas por cualquier empresario sin que el creador o sus herederos cobrasen por ello. Tal regulación era considerada como un despojo y un atropello a los intereses de los autores».
Información adicional
v., 25 cm
Núm. 1, julio 1914
Núm. 1, julio 1914
Materia
Bibliografía
Raquel Sánchez García: «La propiedad intelectual en la España contemporánea,
1847-1936», en Hispania, 62 (2002), 993-1019.
De la misma, “La Sociedad de Autores Españoles (1899-1932)”, en Espacio, Tiempo y Forma, Serie V, Historia Contemporánea, 15 (2002), pp. 205-228.
1847-1936», en Hispania, 62 (2002), 993-1019.
De la misma, “La Sociedad de Autores Españoles (1899-1932)”, en Espacio, Tiempo y Forma, Serie V, Historia Contemporánea, 15 (2002), pp. 205-228.
Ejemplar consultado
Biblioteca Nacional de España
Continuación de
Boletín Oficial de la Sociedad de Autores Españoles (1903), de contenido corporativo
https://catalogo.bne.es/permalink/34BNE_INST/f0qo1i/alma991029446479708606
https://catalogo.bne.es/permalink/34BNE_INST/f0qo1i/alma991029446479708606
Continuada por
El derecho de autor (1932)
Autoría
Fernando Liendo Tagle
Fecha
20/03/2025
- Conjuntos de fichas
- Repertorio de prensa
- Medios
defecto.jpg