Revista de Legislación y Jurisprudencia
Ficha
Título
Revista de Legislación y Jurisprudencia
Subtítulo
Ciencias. Historia, Variedades
Fecha de inicio
1893
Fecha de cese
1894
Localidad de publicación
Bogotá
País
Tipografía
Imprenta La Luz
Periodicidad
Quincenal (“dos veces al mes, pero no en día determinado”)
Director
Manuel J. Angarita, redactor y director.
Contenido
Carente de división en secciones, aunque las cabeceras de páginas impares orienta sobre el contenido (“Jurisprudencia”, “Economía política”, “Sección editorial”, etc). En el número primero, tras un prólogo instrumental (“A mis compatriotas”) viene (pp. 7 ss) la declaración de “Propósitos”; esto es, “apoyar a las autoridades en el cumplimiento de sus deberes legales, y procurar que todos les rindan homenaje de respeto y consideración”. El lamento por la decadencia de los estudios jurídicos no impide el interés por publicar alegatos forenses, que quedarán como “disertaciones abstractas” una vez suprimida las referencias al caso que las motivó. A falta de un órgano de publicación del Consejo de Estado, la “Revista de Legislación y Jurisprudencia” se ofrecía para publicar los dictámenes que que no tengan carácter de reservado (“el riguroso secreto, respecto de asuntos públicos, es muy natural en épocas de turbulencia, y necesario para la conservación de los gobiernos despóticos, pero es incompatible con la República y la libertad”).
En general, esta revista ponía el acento en “las leyes relacionadas con la administración de justicia y… decisiones judiciales”, así como en “las instituciones que más influencia tengan en la conservación de la paz y el orden”. Y, en efecto, la “Revista de Legisación…” sacó textos legales (con corrección de errores de lo publicado en la prensa oficial: caso de la ley de reformas judiciales, 1892), materiales forenses, comentarios a los mismos, etc.
Publicó también causas célebres, disertaciones académicas de graduación y anuncios de abogados colombianos, individuales y asociados.
En general, esta revista ponía el acento en “las leyes relacionadas con la administración de justicia y… decisiones judiciales”, así como en “las instituciones que más influencia tengan en la conservación de la paz y el orden”. Y, en efecto, la “Revista de Legisación…” sacó textos legales (con corrección de errores de lo publicado en la prensa oficial: caso de la ley de reformas judiciales, 1892), materiales forenses, comentarios a los mismos, etc.
Publicó también causas célebres, disertaciones académicas de graduación y anuncios de abogados colombianos, individuales y asociados.
Información adicional
Núm. 1: febrero, 1893.
Fascículos de 48 a 66 páginas.
Suscripción: 6 pesos.
El director Angarita, autor de numerosas ediciones y colecciones de textos legales, se anunciaba en las páginas de la Revista como agente, capacitado para “encargarse de la gestión de negocios judiciales y administrativos, de la redacción de pólizas y de resolver consultas sobre puntos de Derecho”.
Fascículos de 48 a 66 páginas.
Suscripción: 6 pesos.
El director Angarita, autor de numerosas ediciones y colecciones de textos legales, se anunciaba en las páginas de la Revista como agente, capacitado para “encargarse de la gestión de negocios judiciales y administrativos, de la redacción de pólizas y de resolver consultas sobre puntos de Derecho”.
Materia
Ejemplar consultado
Biblioteca Nacional de Colombia (sign.VFDU1-4078, microforma)
Disponible en línea
Autoría
Carlos Petit
Fecha
18/03/2025
- Conjuntos de fichas
- Repertorio de prensa
- Medios
revista legis y jiris.png