Revista Jurídica de Cataluña
Ficha
Título
Revista Jurídica de Cataluña
Subtítulo
Órgano oficial del Ilustre Colegio de Abogados y de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Barcelona
Otros títulos: Revista Jurídica de Catalunya, a partir de 1922
Otros títulos: Revista Jurídica de Catalunya, a partir de 1922
Suplemento
En 1971 se separa de esta publicación: Revista jurídica de Cataluña. Jurisprudencia (ISSN 0210-4288)
Fecha de inicio
1895
Fecha de cese
Se interrumpió en 1936 y reinició en 1945, hasta la actualidad
Localidad de publicación
Barcelona
País
Tipografía
Imprenta de José Cunill Sala. Después Imprenta de la Casa Provincial de Caridad, entre otras
Periodicidad
Trimestral
Director
Varios. En general, se publicó bajo la dirección de una Comisión nombrada entre el Colegio de Abogados y la Academia de Jurisprudencia de Barcelona
Contenido
En 1895 se fundó la revista jurídica catalana más representativa y longeva. Con antecedentes en las revistas anteriores, esta revista proporciona una idea sobre el sentido un periódico jurídico de cara al Derecho Foral y a la vitalidad propia que correspondía a un territorio de la relevancia de Cataluña. La iniciativa de publicaciones catalanas propias fue incrementada a lo largo del siglo XIX en publicaciones diversas hasta llegar a esta potente Revista Jurídica de Catalunya.
En 1922, en su volumen 28, la revista cambió de nombre a Revista Jurídica de Catalunya, pero en realidad desde 1906 se habían incrementado los textos en catalán y en 1920 había empezado a sacar una colección de Fons de Dret Català, llegando a publicar excelentes reseñas bibliográficas en lengua catalana. El primer texto en catalán fue en 1902 Falsifició dels precedents histórichs de la nacionalitat catalana de Francisco Romaní y Puigdangolas
Tenía secciones de consultas, jurisprudencia y legislación. En general, se observa un enfoque positivo, sociológico, con preocupación por la historia y realidad social del Derecho en Cataluña, en texto monográficos de alta calidad literaria. Al lado del interés por lo foral y catalán, hubo bastante espacio para examinar en desarrollo jurídico internacional. Su sección de miscelánea jurídica era sustanciosa sobre noticias y datos de otras revistas. Así se publicaron «un estudio de las principales materias que hayan sido tratados y dilucidadas en sus publicaciones similares de España y del extranjero» o una «síntesis de los estudios que constituyan la última palabra de la ciencia jurídica», escritas por Prat de la Riba y Narciso Pla
Está pendiente un estudio global y completo sobre esta revista. Como notas curiosas, podemos que indicar que en la revista se publicaron informaciones como las siguientes: «Srta. Carmen López Bonilla. Primera mujer que va a ejercer en España la Abogacía, incorporada al Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, en cuyos nuevos Estatutos, como en los recién aprobados para el de Barcelona, ha abierto brecha el feminismo jurídico» en 27 (1921), p. 553, con foto de la aludida en primera portada. O anuncios publicitarios relativos a la oratoria forense, como en el tomo de 1901, año 7, la revista publicitaba: «Pastillas Morelló: Todos los abogados deben usarlas para dar sonoridad y pureza á la voz. Puerta del Angel, 21, Barcelona», o «Cino mariani: Indispensable á los oradores, publicistas y cuantos de dedican á trabajos intelectuales. Estimula las funciones cerebrales. Fortifica la voz. Para noticias dirigirse al despacho central B. Haussmann, París», entre otros
En 1922, en su volumen 28, la revista cambió de nombre a Revista Jurídica de Catalunya, pero en realidad desde 1906 se habían incrementado los textos en catalán y en 1920 había empezado a sacar una colección de Fons de Dret Català, llegando a publicar excelentes reseñas bibliográficas en lengua catalana. El primer texto en catalán fue en 1902 Falsifició dels precedents histórichs de la nacionalitat catalana de Francisco Romaní y Puigdangolas
Tenía secciones de consultas, jurisprudencia y legislación. En general, se observa un enfoque positivo, sociológico, con preocupación por la historia y realidad social del Derecho en Cataluña, en texto monográficos de alta calidad literaria. Al lado del interés por lo foral y catalán, hubo bastante espacio para examinar en desarrollo jurídico internacional. Su sección de miscelánea jurídica era sustanciosa sobre noticias y datos de otras revistas. Así se publicaron «un estudio de las principales materias que hayan sido tratados y dilucidadas en sus publicaciones similares de España y del extranjero» o una «síntesis de los estudios que constituyan la última palabra de la ciencia jurídica», escritas por Prat de la Riba y Narciso Pla
Está pendiente un estudio global y completo sobre esta revista. Como notas curiosas, podemos que indicar que en la revista se publicaron informaciones como las siguientes: «Srta. Carmen López Bonilla. Primera mujer que va a ejercer en España la Abogacía, incorporada al Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, en cuyos nuevos Estatutos, como en los recién aprobados para el de Barcelona, ha abierto brecha el feminismo jurídico» en 27 (1921), p. 553, con foto de la aludida en primera portada. O anuncios publicitarios relativos a la oratoria forense, como en el tomo de 1901, año 7, la revista publicitaba: «Pastillas Morelló: Todos los abogados deben usarlas para dar sonoridad y pureza á la voz. Puerta del Angel, 21, Barcelona», o «Cino mariani: Indispensable á los oradores, publicistas y cuantos de dedican á trabajos intelectuales. Estimula las funciones cerebrales. Fortifica la voz. Para noticias dirigirse al despacho central B. Haussmann, París», entre otros
Información adicional
fascículos de 24 cm
Materia
Bibliografía
Olga Paz Torres, «Trajectòria de les revistes jurídiques de Barcelona a la Segona República», en Revista jurídica de Catalunya, 105 (2006), pp. 917-925
Manuel Pérez Nespereira, «Nació i identitat nacional a la Revista Jurídica de
Catalunya. Materials per al debat», en Cercles: revista d’història cultural, 5
(2002), pp. 130-139
Joan Torrent – Rafael Tasis i Marca, Història de la premsa catalana, Barcelona,
Bruguera, 1966
Juan Vallet de Goytisolo, Cotejo con la Escuela Histórica de Savigny», en Revista
Jurídica de Cataluña, 78/3 (1979), pp. 587-642.
Manuel Pérez Nespereira, «Nació i identitat nacional a la Revista Jurídica de
Catalunya. Materials per al debat», en Cercles: revista d’història cultural, 5
(2002), pp. 130-139
Joan Torrent – Rafael Tasis i Marca, Història de la premsa catalana, Barcelona,
Bruguera, 1966
Juan Vallet de Goytisolo, Cotejo con la Escuela Histórica de Savigny», en Revista
Jurídica de Cataluña, 78/3 (1979), pp. 587-642.
Ejemplar consultado
Biblioteca Nacional de España
Índices acumulados
En 1971 fueron publicados unos cumplidos índices acumulados en Revista jurídica de Cataluña. Índices, 1895-1970, por la propia revista como separata. Después de 1981 sus índices en Dialnet
Autoría
Fernando Liendo Tagle
Fecha
31/03/2025
- Conjuntos de fichas
- Repertorio de prensa