Revista Universal de la Administración
Ficha
Título
Revista Universal de la Administración
Subtítulo
Periódico quincenal
Fecha de inicio
1848
Fecha de cese
1849
Localidad de publicación
Madrid
País
Tipografía
Imprenta de Vicente Cordón
Periodicidad
Quincenal
Director
José de Olona
Contenido
En el prospecto se planteó «la necesidad de dar á luz un periódico dedicado esclusivamente á tratar de la administración pública de nuestro pais, en todas sus ramificaciones» como algo generalmente reconocido. Conspiraba contra ello «las azarosas alternativas de nuestra revolución por una parte, y la marcha indeterminada y vacilante de nuestra política por otra, han contribuido á retrasar tan laudable propósito». Es decir, solo después de la revolución y las guerras civiles podía desarrollarse el nuevo Derecho administrativo. Parte de esta empresa implicaba «apartar la vista del estéril campo de la política, en donde todo son espinas, en donde todos son sobresaltos y amargos sinsabores para fijarla al cabo con madurez en el terreno de las reformas racionales, salvando en todos los ramos de la administración pública los escollos que al desenvolvimiento de los buenos principios y á la prosperidad de la nación se oponen». Se quería construir un nuevo «sistema de verdadero adelanto». Y para ello se necesitaba debate y reformas, pero no revolucionarias porque «no queremos, como Medea, forjar nuevos hombres con los huesos de las víctimas que inmolemos», y para ello quería «conservar, reanimar todo aquello que contenga un átomo de vida», colocándose cerca del pensamiento del moderantismo y del liberalismo doctrinario
Entre las materias que se propuso tratar como parte de la nueva administración pública estuvieron: sistema tributario, aduanas y aranceles, empréstitos y contratos, tesoro público, sistema monetario, loterías, bancos, estadística, administración municipal, policía urbana y rural, presidios y cárceles, higiene pública, correos y telégrafos, colonias españolas, comercio interior y exterior, obras públicas, caminos y canales, entre otros
Entre las materias que se propuso tratar como parte de la nueva administración pública estuvieron: sistema tributario, aduanas y aranceles, empréstitos y contratos, tesoro público, sistema monetario, loterías, bancos, estadística, administración municipal, policía urbana y rural, presidios y cárceles, higiene pública, correos y telégrafos, colonias españolas, comercio interior y exterior, obras públicas, caminos y canales, entre otros
Información adicional
La revista constaba de unas cuarenta páginas por ejemplar, con suscripciones en Madrid, provincias, Ultramar y extranjero, con franco de porte, en la librería de Viuda é Hijos de Miñón
Materia
Bibliografía
Fernando Martínez Pérez, «La prensa jurídica y de las corporaciones jurídicas», en Fernández Sanz, Juan José (ed.), Doce calas en la historia de la prensa española especializada, Guadalajara, Asociación de la Prensa/Editores del Henares, 2004, pp. 9-32
Ejemplar consultado
Hemeroteca Municipal de Madrid
Autoría
Fernando Liendo Tagle
Fecha
31/03/2025
- Conjuntos de fichas
- Repertorio de prensa
- Medios
defecto.jpg