Revista de Legislación Universal y Jurisprudencia Española

Ficha

Título

Revista de Legislación Universal y Jurisprudencia Española

Fecha de inicio

1902

Fecha de cese

1913

Localidad de publicación

Madrid

País

Tipografía

Imprenta de Antonio Marzo

Periodicidad

Quincenal

Director

Alejo García Moreno.

Colaboradores

Contenido

Una publicación de extraordinaria calidad doctrinal y teórica. Fundada y dirigida por el ya mencionado Alejo García Moreno. En el primer número se hizo un recuerdo del Vicente Romero Girón, pues la revista estaba dedicada a él. El propósito del proyecto fue: «No entra en éste novedad alguna. Limítase á coronar el edificio modesto, como obra nuestra, comenzado hace ya un cuarto de siglo. Entendimos entonces, y persistimos en la misma idea, que uno de los motivos principales del atraso de este país en las ciencias jurídicas consistía en que el relativo aislamiento que vivíamos nos distanciaba más cada vez de las naciones que van á la cabeza de la civilización y de la cultura, no pudiendo, por tanto, entrar de lleno en las corrientes del progreso moderno». Por lo tanto, «era, pues, necesario colocar á los Abogados españoles –cuyas aptitudes en nada desmerecen de las que ostentar puedan los de otros pueblos– en comunicación y contacto directo con esas poderosas corrientes, iniciando la publicación y difusión entre nosotros de los trabajos de los más ilustres jurisconsultos contemporáneos. […] Por último, como las corrientes de solidaridad entre los pueblos son ya tan poderosas, el trato tan íntimo y las relaciones tan frecuentes, que conviene conocer casi á diario el movimiento legislativo y científico-jurídico extranjero, se hacía indispensable una publicación que suministrase, con la posible rapidez, por lo menos aquellos cambios y modificaciones que afectar puedan á las relaciones é intereses públicos y privados en materia de derecho. Esto sólo podía conseguirse por medio de una Revista, y no habiéndose prestado á seguir nuestro plan y realizar nuestro pensamiento aquellas en que hemos intentado efectuarlo, nos hemos visto en la dura necesidad de respetar el criterio ajeno, aunque lo consideramos erróneo y de fundar la que hoy ofrecemos al público». García Moreno establecía así que «dicho se está que, una vez fundada ésta, no hemos de limitar su esfera de acción á satisfacer las necesidades de este aspecto de la ciencia y de la práctica jurídica de índole internacional, sino que habremos de acomodarnos al mismo tiempo á las diarias exigencias de la profesión en nuestra patria», en enero de 1902.
Su programa fue plenamente cumplido: los contenidos de la revista destacaron por el interés por el Derecho extranjero, los enfoques positivistas, el Derecho internacional y su estatuto en tanto disciplina y área del Derecho. Muchas referencias a los italianos y nuevas direcciones científicas de las disciplinas jurídicas. En algún momento estuvo detrás un Instituto Iberoamericano de Derecho Positivo Comparado. También hubo presencia de lo social en cuanto a literatura sobre responsabilidad por accidentes del trabajo y legislación obrera, una parte de Derecho extranjero sobre el jurado en diferentes países, y textos sobre desarrollos jurídicos en Alemania y Portugal. También aparecieron instituciones jurídicas nuevas como el abuso del derecho, conceptos renovados del Derecho consuetudinario, y la exploración de temáticas como el positivismo y la teoría sociológica, el contrato de trabajo, el Código civil japonés, o el contrato por teléfono considerado desde el punto de vista internacional, entre otros. Participaron juristas de muchos países, incluyendo la participación de juristas peruanos como Alfredo Solf y Muro.

Información adicional

v.; 24 cm – Año 1, t. 1, n. 1 (en. 1902)

Materia

Bibliografía

Bartolomé Clavero, «Legislación universal para pueblos modernos (1868-1914):
un programa de textos para una comunidad de naciones», en Tau Anzoátegui, Víctor (ed.), La revista jurídica en la cultura contemporánea, Buenos Aires, Ciudad Argentina, 1997, pp. 31-55

Ejemplar consultado

Biblioteca Nacional de España.

Autoría

Fernando Liendo Tagle

Fecha

31/03/2025
Conjuntos de fichas
Repertorio de prensa
Medios
defecto.jpg