GARCÍA-VALDECASAS Y GARCÍA-VALDECASAS, Alfonso (1904-1993)
Ficha
Catedrático
Presentación
Datos biográficos
Falleció en Madrid el 11 de abril de 1994.
Había casado con María de Andrada-Vanderwilde y Bachoué de Barraute, hija de los marqueses de Cartagena, y de su matrimonio nacieron cuatro hijos: Blanca, María, José Guillermo (hoy rector del Real Colegio de España en Bolonia) y Fernando.
Formación
Carrera académica
En 1929 renunció a su cátedra en señal de protesta por la irrupción de la fuerza pública en la universidad y la captura de estudiantes de la FUE.
En 1933 volvió a Alemania donde fue discípulo de Husserl y Heidegger en Friburgo. Ellos fueron sus maestros en su doctorado en filosofía y sociología.
Desde 1940 fue catedrático en la Universidad de Madrid, primero en la cátedra de doctorado Europeo de Estudios Superiores y después en la de Derecho Civil, hasta su jubilación en 1974.
Realizó numerosos viajes internacionales y entre toros ellos cabe destacar la asistencia a la inauguración del pabellón español en la feria de Nueva York en 1964.
Depuración
Otras actividades y méritos
El inicio de la guerra civil le sorprendió en Friburgo, de donde regresó para incorporarse a las tropas nacionales como sargento de artillería. En 1937 fue nombrado consejero nacional y un año después, al formar Franco el primer gobierno nacional fue designado subsecretario de Educación Nacional, cargo que ejerció hasta 1940.
Fue impulsor y primer director del Instituto de Estudios políticos (1939) y de su Revista (1941-1943).
Perteneció a tres Reales Academias: a la Española, a la de Jurisprudencia y Legislación y la de Ciencias Morales y Políticas. De esta última fue nombrado presidente en 1974 y al término de su mandato fue nombrado presidente de honor, correspondiéndole así pertenecer al Consejo de Estado.
Fue representante de la Real Academia Española ante la Conferencia de obispos Latinoamericanos, celebrada en Bogotá en 1968, y él se debe la fórmula “desde donde sale el sol hasta el ocaso”, que planteaba algunos conflictos léxicos, incluida en la plegaria eucarística III.
Pertenecía a la junta de patronato del Real Colegio de España en Bolonia, presidida por el duque del Infantado.
Era doctor honoris causa por la universidad de Pavía.
Principales obras
“La fórmula h. M. H. N. S. en las fuentes epigráficas romanas (contribución a la historia de los sepulcros familiares y hereditarios en el Derecho Romano”, en Anuario de Historia del Derecho Español 5 (1928), pp. 5-82; Naturaleza jurídica del matrimonio, Madrid, 1930; “Hombre y yo”, en Jerarquía, octubre de 1937, pp. 23-40; Orientaciones actuales del Derecho privado, Madrid, 1941; Los estados totalitarios y el Estado español, Madrid, 1942; El problema del Derecho y la vocación jurídica de nuestro tiempo, Madrid, 1946; Menéndez Pelayo y la cultura española, Madrid, 1946; El hidalgo y el honor, Madrid, 1948; Juicio y precepto, Madrid, 1953; La idea de la sustancia en el Código Civil, Madrid, 1954; Las creencias sociales y el Derecho, discurso de ingreso en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Madrid, 1955; El problema de las fuentes del Derecho, Bilbao, 1955; La personalidad civil de la Iglesia y la naturaleza jurídica del Concordato, Madrid, 1956; “La guerra en la naturaleza y en la historia del hombre” en La guerra y las batallas, Madrid, 1962; La unidad de Europa y el Derecho común, discurso de ingreso en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, Madrid, 1963; José Antonio y la vida española, Madrid, 1964; Pregunta y verdad, discurso de ingreso en la Real Academia Española, 1965; La suerte del libro, Madrid, 1967; La crisis del derecho, Padua, 1972, “Antonio de Luna”, en El cardenal Albornoz y el Colegio de España, tomo II, Zaragoza, 1972.
Perfil de autor Dialnet
Fuentes
AGA, educación, signatura (5) 1.28 21/20507
MARÍN CASTÁN, María Luisa: voz García-Valdecasas y García-Valdecasas, Alfonso, en el Diccionario Biográfico de los Españoles, Madrid, 2011, tomo XXII.
PELÁEZ, J. M (coord.) Diccionario crítico de juristas españoles, portugueses y latinoamericanos, Málaga, 2005.
VALLET DE GOYTISOLO, Juan: “Alfonso García-Valdecasas y García-Valdecasas”, en Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas 80 (2003).
Universidad
Materias
Autoría
Fecha
Cómo citar
Nieto Sánchez, C. (2021). García Valdecasas, Alfonso. Diccionario de Catedráticos españoles de Derecho (1847-1984). https://humanidadesdigitales.uc3m.es/s/catedraticos/item/14819